El Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF) identificó el cuerpo del militante montonero Oscar Winkelmann, entre los ocho cadáveres hallados en una fosa común del Campo Militar San Pedro, propiedad del Ejército situada en cercanÃas de Laguna Paiva, según confirmó ayer a Rosario/12 Miguel Nieva, el director de la oficina Rosario.
La noticia de la identificación de Winkelmann fue anunciada por su hija Victoria y por Lucila Puyol, abogada de HIJOS, quienes recrearon parte de su vida: Oscar, "Wincho", nació el 10 de diciembre de 1950 en San Carlos, Santa Fe. Fue a la escuela primaria en la localidad de Santo Domingo y la secundaria en la Escuela Normal de Esperanza. Luego, viajó a Santa Fe donde empezó a estudiar abogacÃa y trabajaba en el Comedor Universitario de la UNL. Fue uno de los principales dirigentes y oradores de la JP Regional Dos.
El "Flaco" además era músico, tocaba el violÃn en una orquesta tÃpica, muy común en esa época y viajaba de pueblo en pueblo. Era alegre, divertido y sus amigos lo recuerdan con mucho humor siempre.
Segun relató Nieva a este diario Oscar "fue secuestrado a principio de agosto de 1977 en Capital Federal y trasladado luego a Rosario y alojado en el Servicio de Informaciones de la PolicÃa de Santa Fe (Dorrego y San Lorenzo). Lo positivo es saber que a este grupo de personas hallado en San Pedro -sobre los que siempre se manejó la hipótesis que habÃan sido detenidas en La Calamita- ahora se suma un secuestrado en el Servicio de Informaciones, ya que Winkelmann fue visto allà con vida hasta los primeros dÃas de setiembre de 1977". "Esto nos permite abrir una nueva lÃnea de investigación y suponer que las restantes vÃctimas de las ocho halladas en San Pedro, pueden corresponder a alguno de los traslados realizados desde el Servicio a La Calamita", explicó Nieva.
Su compañera de vida y militancia fue MarÃa Teresa Manzo, secuestrada en Capital Federal el 30 de setiembre de 1980 y llevada al CCD El Olimpo. Ambos tuvieron una hija, Victoria quien fue llevaba al Olimpo junto con su madre y luego fue entregada a sus abuelos, y que ayer recordaba la historia de su padre.
Winkelmann es el quinto militante enterrado en ese campo militar cuya identidad fue recuperada, de un total de ocho cadáveres encontrados. Antes habÃan sido identificados los cuerpos de MarÃa Esther Ravelo, MarÃa Isabel Salinas de Bosso, Carlos Alberto Bosso y Gustavo Adolfo Pon, jóvenes militantes polÃticos que permanecÃan desaparecidos desde su secuestro en Rosario, entre agosto y septiembre de 1977.
Según Nieva "fue un trabajo largo, por no tener la cantidad de familiares suficientes para lograr una identificación, se demoraron los plazos. Sólo tenÃamos la sangre de su hija Victoria, y tuvimos que buscar más familiares y amigos, y sobre la información que trabajamos durante dos años, pudimos saber que Winkelmann tenÃa caracterÃsticas suficientes que lo hacÃan bastante particular al resto de las vÃctimas: una fractura de brazo que se habÃa hecho de pequeño, y una cirugÃa de nariz, con una mentoplastÃa, que era bastante extraña para la época. Esto nos permitió fortalecer la hipótesis de que era Oscar, y después del ADN se procedió a hacer un estudio genético más profundo y se logró asà la identificación".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.