Jorge Julio López es "el hombre que desapareció dos veces", en 1976 y en 2006, como testigo clave en el proceso judicial que enfrentó Miguel Etchecolatz, Comisario General de la PolicÃa de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura militar. El libro del periodista Miguel Graziano, En el cielo nos vemos, que aborda esa historia en carne viva, se presentará hoy, a las 19, en el Auditorio Iván Hernández LarguÃa del Museo de la Memoria (Córdoba 2019). Del encuentro participará Gabriela Durruty, abogada de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones PolÃticas y Gremiales en los juicios por delitos de lesa humanidad y coordinadora del Centro Documental del Museo de la Memoria.
En la última Feria del Libro de Buenos Aires, Osvaldo Bayer calificó la obra de "necesaria". La periodista Adriana Meyer, prologuista del libro, resaltó haber encontrado "al López humano detrás del desaparecido". Desde el primer dÃa, "López duele. Primero por lo inconcebible, luego por la impotencia, ahora por la impunidad", reflexionó Meyer.
En el cielo nos vemos comienza su relato el 18 de septiembre de 2006, en momentos en que se leÃa la condena al genocida, mano derecha del represor Ramón Camps y responsable de numerosos campos clandestinos de detención en la provincia bonaerense. Cuenta quién es Jorge Julio López, cómo procesó en su interior la tortura, la relación con familiares que negaban el hecho y cómo reconstruyó su memoria para que se hiciera justicia: "Los argentinos tienen que saber", repetÃa. La presentación la organizan el Museo de la Memoria, el Sindicato de Prensa de Rosario y Aire Libre radio Comunitaria.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.