Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 30 de marzo de 2014
logo rosario
Normativa para empresas

Equidad laboral

Se llama el "techo de cristal", es decir, un l铆mite preciso pero invisible para las carreras laborales de mujeres que ven como la mayor铆a de los ascensos son para sus colegas varones, mientras ellas trabajan con la misma eficacia. En la Argentina, de acuerdo con la investigaci贸n del International Business Report (IBR) de Grant Thornton, en 2014, hay un 25 por ciento de mujeres en puestos de direcci贸n, una cifra que viene en aumento, pero implica que tres de cuatro puestos de direcci贸n son ocupados por hombres. Por eso, el Concejo Municipal aprob贸 la semana pasada la ordenanza 9183, que instaura el "Programa de Equidad Laboral en empresas, industrias y organismos p煤blicos".

La iniciativa de la concejala socialista Viviana Foresi establece que el Instituto Municipal de la Mujer sea la autoridad de aplicaci贸n de la propuesta para "acompa帽ar a empresas, industrias, organismos p煤blicos e instituciones", a efectuar una revisi贸n en sus pol铆ticas y pr谩cticas internas y realizar (de ser necesario) los cambios que se requieran para alcanzar condiciones equitativas para hombres y mujeres en sus espacios de trabajo en la ciudad.

El programa tiene una experiencia piloto en el Laboratorio Bosch, una empresa familiar fundada en 1985 por Juan Carlos Bosch, que comercializa productos farmac茅uticos, con 35 empleados, en un alto porcentaje mujeres que ocupan distintos puestos. Unos de los titulares de la firma, Maximiliano Bosch, se comunic贸 con el Instituto de la Mujer para sumarse al Programa, que se hab铆a lanzado -aunque sin la normativa marco﷓, en agosto de 2013. "Luego de varias reuniones, en septiembre comenzamos con las capacitaciones a los mandos medios y altos de las empresas. Hoy nos encontramos en la etapa del plan de Acci贸n dise帽ado en conjunto, que cuenta con dos ejes. Uno al interior de la empresa se implementara una serie de capacitaciones centradas en la comunicaci贸n y el lenguaje no sexista, y el otro, al exterior, comprometi茅ndose a sumarse a las distintas actividades y campa帽as que lleva adelante el Instituto Municipal de la Mujer (IMM)", explic贸 Andrea Travaini, directora del IMM, y celebr贸 que "ahora, con la Ordenanza marco, se institucionaliza el trabajo".

Sobre el origen de la ordenanza, Foresi indic贸 que "uno de los 谩mbitos d贸nde persisten pr谩cticas discriminatorias y desigualdades de g茅nero es el laboral. Algunos de los ejemplos m谩s claros son las situaciones de mujeres con menores remuneraciones en igual posici贸n que sus colegas hombres; o mujeres calificadas con el mismo o mayor nivel que los varones, que no logran acceder a niveles jer谩rquicos o gerenciales". El Plan de Acci贸n que propone la Ordenanza incluye diagn贸stico, sensibilizaci贸n en el tema, capacitaciones t茅cnicas y auditor铆as que permitan evaluar si se cumplen los objetivos de equidad de g茅nero hasta llegar a la certificaci贸n del "Sello de Igualdad".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.