Los panes de pasta base estaban envueltos en cinta de embalar, los de cocaÃna en nylon azul y la efedrina en bolsas transparentes. Los paquetes estaban dispuestos en el piso del predio de Dock Sud, al sur de la ciudad de Buenos Aires, adonde llegó el juez federal Norberto Oyarbide para supervisar la incineración de los 300 kilos de drogas incautados el 5 de septiembre pasado en el operativo Flipper, cuando se detuvo a DelfÃn David ZacarÃas, al que se encontró en plena tarea de producción en Funes. "Mi presencia en este lugar obedece a un pedido especial del doctor Carlos Vera Barros (el juez federal rosarino a cargo de la causa)", dijo Oyarbide ante las cámaras, sobre todo de Rosario, pero también de canales porteños. A su lado, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, estimó entre 35 y 40 millones de pesos el perjuicio económico causado a las redes de narcotráfico en lo que consideró "el laboratorio más grande que se desbarató en la Argentina". La quema comenzó poco después de las 11 y terminó pasado el mediodÃa. "Sabemos cómo se ha desabastecido de droga la ciudad en términos importantes, pero eso no quiere decir que la droga haya desaparecido. Nuestra tarea investigativa y nuestro accionar han sido muy positivos", dijo Berni sobre la situación en Rosario tras el desbaratamiento de las bandas de ZacarÃas, Reina Quevedo y, este mismo mes, a VÃctor Grisevich, de la banda "Los Lagartos".
La incineración se realizó en hornos pirolÃticos de altÃsima temperatura, que también se usan para residuos peligrosos y patológicos. "Tienen filtros intermedios y productos quÃmicos como el bicarbonato que evita la generación de vapores contaminantes al momentos de la quema", dio la explicación técnica Berni.
Berni estará mañana, a las 11, en el barrio Las Flores, en Rosario, para celebrar el 25 de mayo junto a la banda de Conciertos de GendarmerÃa. "Estamos contentos de poder llevar la paz a Rosario y el sur de Santa Fe", dijo el funcionario nacional.
Oyarbide también habÃa dicho lo suyo sobre la ciudad. "Rosario, como todos ustedes saben, estaba asolada y desolada por el narcotráfico y creo que este procedimiento da cuenta de un proceder altamente coordinado, de una gran inteligencia. En estos momentos se respira otro clima en Rosario", dijo el juez que llegó hasta allà a pedido de Vera Barros, porque el Código de Procedimiento Penal establece la presencia de un magistrado federal hasta que se termine de incinerar toda la droga incautada.
Antes de empezar, y de acuerdo a un protocolo internacional homologado por Naciones Unidas, se eligieron al azar tres paquetes de pasta base y uno de cocaÃna, para refrendar públicamente su autenticidad, que ya habÃa sido dictaminada en la causa judicial. Mujeres vestidas para la ocasión, con las vÃas respiratorias protegidas, extrajeron pequeñas dosis de sustancia y las pusieron en bolsitas del tamaño de una cajita de fósforos, donde habÃa un lÃquido que debÃa ponerse azul si era droga. En los cuatro casos fue positivo.
Además de Oyarbide y Berni estuvieron ayer en la quema el titular de la ProcuradurÃa contra la Narcocriminalidad, Félix Crous; el jefe de la policÃa Federal Argentina, Román Di Santo y el titular de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, Néstor Roncaglia, que estuvo a cargo del operativo el pasado 5 de septiembre.
En el barrio Las Achiras, ese dÃa, la PolicÃa Federal Argentina encontró la cocina de cocaÃna en pleno funcionamiento y detuvo a 12 personas, entre ellos toda la familia del jefe de la banda, DelfÃn, hoy detenido en la cárcel de Devoto.
Además, hallaron 2000 litros de precursores quÃmicos, 400 en la casa de Funes y el resto en otros allanamientos realizados el mismo dÃa. La destrucción de este material aún no fue ordenada por Vera Barros. El 30 de diciembre pasado, la Cámara Federal de Rosario confirmó el procesamiento de ZacarÃas por "tenencia de elementos y materias primas para producir y fabricar estupefacientes; producción, fabricación y preparación de estupefacientes, y tenencia con fines de comercialización". Los jueces Liliana Arribillaga, Fernando Barbará y Carlos Carrillo también confirmaron la existencia de indicios para procesarlo como "organizador y financiador de una banda, con intervención de tres o más personas; administración y disimulación de bienes provenientes de las ganancias recibidas por el tráfico de estupefacientes con el fin de que éstos adquieran apariencia de origen lÃcito, agravado por la habitualidad". Además del propio DelfÃn, están procesados su esposa, Sandra MarÃn, los hijos de la pareja, Flavia y Joel, como parte de la banda, mientras que a Gonzalo Jaime (ex pareja de Flavia) le revocaron la acusación como partÃcipe, "sin perjuicio" de que su accionar encuadre en la figura de encubrimiento. La misma que les aplicaron a la hermana y el cuñado de ZacarÃas (Gloria ZacarÃas y Fernando Ermácora). A Néstor Fernández, encargado de la remiserÃa "Frecuencia Urbana" de Granadero Baigorria, con varios autos a su nombre, le revocaron la falta de mérito que lo habÃa beneficiado; y a Edgardo Radovani, que tenÃa documentos de la remiserÃa "pantalla", también se le mantiene el procesamiento por lavado de dinero.
En cuanto a la ex pareja de Joel ZacarÃas, también continúa procesada debido a que en su casa fueron hallados "elementos utilizados para la venta de estupefacientes". Con ellos irán a juicio Hugo Silva, Alfredo Silva, Javier Silva, acusados como proveedores de precursores quÃmicos. Mientras tanto, ayer se quemó la droga incautada en "uno de los procedimientos más importantes de la historia en el paÃs", como definió Oyarbide.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.