Con Justicia Leg铆tima instalada en Rosario desde el viernes pasado, la defensora p煤blica oficial de la Justicia Federal y miembro de la asociaci贸n, Matilde Bruera, la calific贸 como "un movimiento in茅dito que busca acercar la Justicia a la gente". En di谩logo con Rosario/12, la abogada integrante de la asociaci贸n civil que surgi贸 el a帽o pasado con la "necesidad de democratizar la Justicia", se refiri贸 al "indispensable" anteproyecto de reforma del C贸digo Penal de la Naci贸n, y consider贸 que durante a帽os "hubo parches a modo de reformas parciales". "La gente tiene que saber que 茅ste no es el proyecto de un sector pol铆tico, sino el de todos los sectores con representatividad parlamentaria, porque la inteligencia de quienes decidieron hacerlo es justamente que haya una comisi贸n con distinta composici贸n pol铆tica. No s茅 si es el mejor c贸digo, pero es el que se logr贸 por consenso", dijo. Al mismo tiempo, aclar贸 que "este anteproyecto es un borrador, y si alguien no est谩 de acuerdo o tienen nuevas propuestas las podr谩n sumar y en su momento se har谩 una audiencia p煤blica tambi茅n en Rosario".
Bruera es defensora p煤blica en los Tribunales Federales rosarinos y miembro de la Comisi贸n Directiva nacional de jueces, fiscales, abogados y defensores que el a帽o pasado se reunieron en la Biblioteca Nacional donde naci贸 la asociaci贸n, en la b煤squeda de cambios que hagan m谩s democr谩tica la Justicia. "Es un movimiento que tiene mucha trayectoria, porque hay gente que hace m谩s de veinte o treinta a帽os que viene luchando por la democratizaci贸n de la Justicia. Los objetivos son acercar la justicia a la gente, que entiendan de qu茅 se trata, c贸mo acceder y c贸mo reclamar para que sus peticiones sean acogidas en el tiempo necesario por los operadores de justicia. Para ello tenemos diferentes estrategias: se busca modificar el lenguaje jur铆dico, llevar lo debates a los barrios, a las asociaciones, para que los vecinos sepan de qu茅 se trata el derecho y en mi caso, el derecho penal", se帽al贸 la defensora.
Al mismo tiempo, plante贸 que "dentro de la estructura judicial, se busca igualdad e independencia; pero en un sentido de horizontalidad: terminar con los viejos privilegios de casta que caracterizaron hist贸ricamente a la Justicia y generar una relaci贸n horizontal con los diferentes protagonistas, aunque todos tengan una funci贸n distinta, pero trabajando en igualdad de condiciones al servicio de la poblaci贸n".
Al hablar del anteproyecto del C贸digo Penal, la letrada consider贸 que "es una obligaci贸n constitucional dictar un c贸digo penal y discutirlo no s贸lo en los 谩mbitos acad茅micos sino tambi茅n en los sociales. Es un tema que viene muy bien para explicar que la seguridad no depende del C贸digo Penal, aunque es un tema muy sentido por la poblaci贸n y nosotros lo reconocemos, pero para ello hay que tomar medidas pol铆ticas. El C贸digo aparece en acci贸n cuando ya se cometi贸 el delito, no es preventivo. Ninguna persona que va a cometer un delito se estudia antes el c贸digo penal para ver si le conviene o no". Y agreg贸: "Al rev茅s, el c贸digo s铆 tiene que ver con la seguridad de los derechos de los ciudadanos, que la gente sepa qu茅 est谩 prohibido y qu茅 no. En este momento podemos decir que no hay c贸digo penal, porque el que est谩 vigente tiene casi un siglo y pas贸 mucha historia, pero los parches sirvieron como reformas parciales. Actualmente no se sabe qu茅 est谩 vigente y qu茅 no, cu谩l es la pena m谩xima, delitos que se superponen, delitos contra la propiedad que son m谩s graves que los homicidios. Es una desarmonizaci贸n y una irracionalidad tan grande que es lo contrario a la seguridad jur铆dica", dijo.
Acerca de los cuestionamientos al anteproyecto, Bruera record贸 que el debate es "para que la gente opine seriamente, no para decir que se est谩 en contra sin saber de qu茅 se trata, sin leerlo". Y se帽al贸 que "hay disidencias que se han incorporado y que son interesantes. El c贸digo recogi贸 lo que hoy reclama la sociedad: cuestiones de g茅nero, por ejemplo". Tambi茅n record贸 que toca temas como l铆mites a las penas privativas de libertad y la reincidencia, que "empez贸 a desaparecer en 1984 cuando se retom贸 la democracia y la reforma que propici贸 (Ricardo) Alfons铆n le quit贸 efectos a la reincidencia y ah铆 termin贸; lo poco que queda actualmente es que limita la libertad condicional. Ahora s铆 se elimina la libertad condicional. Tampoco es cierto que se dejan de tener en cuenta los antecedentes de una persona".
Sobre el futuro, la defensora se帽al贸 que "en lo inmediato da la impresi贸n de que el anteproyecto del c贸digo se complic贸 por el movimiento opositor que sostiene argumentos que no son reales. Se dijeron muchas falsedades y necesitamos aclararlas, pero el debate pol铆tico y p煤blico siempre es importante y eso es lo que nosotros propiciamos. Siempre el dictado de un c贸digo penal fue complicado, por eso hace un siglo que seguimos juntando parches. Queremos seguir debatiendo y construyendo".
En rigor, para Bruera la Justicia es "una organizaci贸n bastante cerrada y uno de los poderes menos democr谩ticos. Hay que transformarla para que la gente acceda no solo al servicio de Justicia, sino a formar parte. Una de las leyes propiciadas por Justicia Leg铆tima es el ingreso democr谩tico que se implement贸 hace muy poco en la Defensor铆a General de la Naci贸n, como en la Procuraci贸n, y eso es democratizar". Sobre su caso, destac贸 que con "25 a帽os de profesi贸n liberal y 10 de profesi贸n en este 谩mbito", busc贸 "trabajar por los derechos humanos y por la democracia en la sociedad en general".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.