El ministro de Defensa, AgustÃn Rossi, entregó ayer las actas de la dictadura militar, compiladas en una edición de lujo, a organismos de derechos humanos y a la Universidad Nacional de Rosario. "Nos entregan unos archivos que leeremos con avidez, con entusiasmo, porque ahà puede ser que encontremos algunos indicios, o la contestación a tantas preguntas que nos hicimos: cómo, cuándo, dónde, por qué, fueron desaparecidos y asesinados nuestros hijos. Por eso es la importancia que le damos. Agradecemos al ministro y por su intermedio a la señora Presidenta que lo permite", dijo Elsa Chiche Massa, una de las Madres de la Plaza 25 de Mayo, parada al lado de Rossi. La sede de Gobierno de la UNR era un hervidero ayer a la mañana. En el acto confluyeron Madres, Hijos, distintos organismos de derechos humanos, ex presos polÃticos, dirigentes sindicales, polÃticos y sociales. Norma Vermeulén, otra de las Madres, se hizo presente: "Es algo que realmente no creÃamos que pasara. Nosotras suponÃamos que habÃa archivos, estábamos casi seguras, pero es realmente muy importante, no esperábamos llegar a ver este momento. Ahora hay que ver si se encuentran de otras fuerzas también".
Rossi recordó que las actas fueron encontradas el 31 de octubre del año pasado por el brigadier Mario Callejo, jefe del estado mayor de la Fuerza Aérea. "Me informó que habÃan encontrado una documentación del perÃodo 76 al 83, de la época de la dictadura militar, en el subsuelo del edificio Cóndor. Son 11.700 volúmenes documentales. Dentro de esa documentación, en una caja fuerte, cerrada, que tuvimos que abrir con una amoladora, estaban los originales de las 280 actas que reflejan 280 reuniones que celebró la junta militar entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, estaban escritas en una máquina eléctrica, en un papel de un gramaje superior, con hojas más gruesas, firmadas en estilográfica con las firmas de los que eran los comandantes en jefe de las fuerzas digamos. De hecho, el acta número 1 está firmada por Videla, Massera y Agosti y el último acta es del 24 de noviembre de 1983, o sea, 15 dÃas antes de la asunción del gobierno constitucional, del gobierno democrático", rememoró el ministro de Defensa.
Para Rossi, el valor histórico de las actas encontradas "es enorme". "En realidad, nosotros siempre habÃamos encontrado documentación que se referÃa a un perÃodo de tiempo y un espacio geográfico limitado, no tenÃamos nunca un marco general de lo que pensaba el poder en ese momento", subrayó Rossi, y recordó que "en general, los relatos que hay sobre la época son los relatos de quienes fuimos objetos de la supresión de algunos de nuestros derechos en distinta escala, pero esta es una mirada oficial de lo que pensaba el poder".
Lo que Rossi entregó ayer a la UNR y a distintos organismos de derechos humanos fue una "edición de lujo", pero las mismas actas pueden consultarse en www.archivosabiertos.com. La entrega a los organismos tiene un doble valor. "Además de lo que significa para ellos es todo un acto de reconocimiento a la lucha que han tenido durante todos estos años".
Sobre el valor judicial de esas actas, Rossi afirmó: "Para nosotros, tienen tienen un valor histórico incuestionable, y el valor probatorio dependerá de lo que la justicia determine". El titular de Defensa recordó que "algunas de las actas, por ejemplo, todas las que hacen referencia a Papel Prensa, que hay bastantes, fueron solicitadas por el doctor (Julián) Ercolini, el juez que atiende en esa causa, pero ya no es competencia nuestra determinar la validez jurÃdica".
Por su parte, el rector de la UNR DarÃo Maiorana consideró que "el nunca más se construye todos los dÃas" y afirmó que los archivos quedarán en la biblioteca de la Facultad de Ciencias PolÃticas.
Del acto participó la concejala del Frente para la Victoria, Norma López, que se encargó de contar que en las listas negras habÃa algún que otro presente, como Luis "Nono" Ortolani, que pasó toda la dictadura cÃvico militar detenido. Dos funcionarios de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la provincia, como Ramón "Gato" Verón y Angel "ChichÃn" Ruani, también dieron el presente ayer. Detenidos polÃticos durante la última dictadura, Ruani desde 1976 y Verón desde 1978, fueron liberados en diciembre de 1983, pocos dÃas antes de la asunción del ex presidente Raúl AlfonsÃn.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.