Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 14 de octubre de 2014
logo rosario
Distintas organizaciones en alerta por un proyecto en Diputados

Sobre autonom铆a reproductiva

La iniciativa hace referencia a la "promoci贸n y protecci贸n de la mujer en conflicto con su embarazo". Ls ongs se oponen porque dicen que el proyecto desconoce la jurisprudencia nacional e internacional que protege los derechos de las mujeres".

/fotos/rosario/20141014/notas_o/04a.jpg
Alejandra Obeid y Mario Lacava, dos de los legisladores peronistas que impulsan el proyecto.

La Multisectorial de Mujeres de Santa Fe, el Instituto de G茅nero Derecho y Desarrollo (Insgenar) y el Comit茅 de Am茅rica Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) solicitaron a la C谩mara de Diputados ser escuchadas en el debate del proyecto de "promoci贸n y protecci贸n de la mujer en conflicto con su embarazo", presentado por los diputados del Partido Justicialista, Mario Lacava y Alejandra Obeid. La iniciativa ser谩 tratada esta semana en la comisi贸n de Salud que preside Avelino Lago. "Es un proyecto perverso", consider贸 Susana Chiarotti, del Instituto de G茅nero, Derecho y Desarrollo (Insgenar) sobre la propuesta. "El Estado Provincial proteger谩 a la Mujer en conflicto con su embarazo y su maternidad desde la concepci贸n, como as铆 tambi茅n los derechos del grupo familiar que se generan a partir del mismo", dice el art铆culo 1 de la iniciativa, que contempla, en el punto 8, garantizar "la asistencia y asesoramiento gratuitos para realizar todos los procedimientos legalmente establecidos para la adopci贸n de la hija o hijo nacido vivo a la mujer que lo solicite desde la concepci贸n".

Por su parte, Anal铆a Auc铆a, de Cladem, afirm贸 que la propuesta "desconoce la jurisprudencia nacional e internacional que protege los derechos de las mujeres". Y consider贸 que es un proyecto inaceptable a partir de la Convenci贸n para Eliminaci贸n de Todas las Formas de Discriminaci贸n hacia la Mujer (Cedaw) en 1979. Adem谩s, se帽al贸 que "desconoce toda la normativa sobre educaci贸n sexual y salud sexual y reproductiva". Tambi茅n Chiarotti se帽al贸 que no se tom贸 en cuenta "la autonom铆a reproductiva" de las mujeres.

Para Chiarotti, "la visi贸n que hay detr谩s del proyecto es la de una mujer incubadora, lo que constituye una falta de respeto total a lo que le pase a esa mujer, y tambi茅n a la relaci贸n madre﷓hijo". Por eso mismo, las organizaciones de mujeres solicitaron ser escuchadas en la C谩mara de Diputados durante el tratamiento del proyecto.

En el art铆culo 4, la iniciativa sostiene que "el asesoramiento y/o asistencia (en los centros de salud) debe tener como principal objetivo la estabilizaci贸n de la situaci贸n conflictiva desde al concepci贸n hasta finalizado el embarazo". En los argumentos queda m谩s claro el objetivo de este asesoramiento que plantea la ley. "Creemos que la sociedad y los poderes p煤blicos deben implicarse activamente para que ni una sola mujer en la comunidad se vea en la situaci贸n de soledad, falta de apoyo y carencia de ayuda solidaria para que el aborto se le presente como la 煤nica salida posible", dice la fundamentaci贸n que sostiene tambi茅n: "La Familia es la Unidad b谩sica de la Sociedad y como tal debe fortalecerse, el Estado no debe escatimar esfuerzos para la Promoci贸n y Protecci贸n de la Salud de la Mujer y su Ni帽o por Nacer".

Una de las perlas del proyecto est谩 en su art铆culo 2. "Entiendase por 'mujer en conflicto con su embarazo' a toda mujer embarazada que por cualquier causa sufra un disturbio emocional o cualquier tipo de violencia, que pudiera poner en peligro la salud o vida de ella o su hija o hijo, nacido o no, ya sea porque su embarazo no fue planificado, fue originado con violencia o por violaci贸n o existan enfermedades que se agraven o dificulten su tratamiento. La protecci贸n se dar谩 con absoluta independencia de la causa que haya dado origen al conflicto".

Auc铆a fue contundente. "El proyecto es violatorio de todas las normativas que regulan derechos reproductivos para las mujeres no s贸lo en Santa Fe, sino tambi茅n en el plano nacional e internacional, as铆 como las Convenciones que protegen a las mujeres de toda forma de discriminaci贸n y violencia", expres贸 la integrante de Cladem, una red creada en 1989 que agrupa a ONGs de 15 pa铆ses de la regi贸n. "Esta iniciativa pretende ubicar a la mujer en este rol de la maternidad como un deber ser y no como una opci贸n. Tambi茅n est谩 sustentado en conceptos y valores que est谩n lejos de los derechos humanos, sino que m谩s bien est谩n arraigados en estereotipos sexistas, sin argumentos jur铆dicos ni jurisprudenciales sino m谩s bien sustentados en creencias religiosas, aunque no lo digan directamente. La redacci贸n desconoce las formas de violencia que ya est谩n conceptualizadas en la ley como la reproductiva y la institucional", agreg贸 Auc铆a.

De hecho, aunque no haga menci贸n en la letra de la ley a las convicciones religiosas, el proyecto cita el Comunicado Interreligioso sobre la vida y la familia, que se produjo en octubre de 2007, firmado por el Arzobispo de Santa Fe, Jos茅 Mar铆a Arancedo, junto a otros l铆deres religiosos como el presidente del Consejo de Pastores de Santa Fe, Jos茅 Faienza, el representante para la Difusi贸n del Islam, Roberto Mustaf谩 Ale y el presidente de la DAIA de Santa Fe, Marcelo Vorobiof. All铆 se habla de "la defensa jur铆dica en todas sus etapas, desde el vientre materno hasta su muerte natural".

Para las mujeres que pidieron ser escuchadas en la Comisi贸n de Salud, el proyecto es contradictorio no s贸lo con la Cedaw, sino tamib茅n con la Convenci贸n de Belem do Par谩 y en cuanto a legislaci贸n nacional, del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreaci贸n Responsable, el Programa Nacional de Educaci贸n Sexual Integral, la Gu铆a T茅cnica para la Atenci贸n Integral de los Abortos No Punibles, la de Protecci贸n Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Tambi茅n es contradictoria con leyes nacionales.

Chiarotti tampoco tuvo medias tintas. "Este proyecto est谩 yendo contra la historia, est谩 desconociendo todos los avances que obtuvieron las mujeres para que el estado garantice el embarazado deseado, una maternidad deseada y la autonom铆a reproductiva. Adem谩s, se contradice con el C贸digo Civil, que acaba de garantizar el derecho a la identidad". Chiarotti cuestion贸 que la iniciativa de Obeid y Lacava desconozca el derecho de toda persona a conocer su origen biol贸gico. "Todo esos programas de gente que busca gente muestra a personas adultas que se preguntan por qu茅 los habr谩n abandonado. Los autores del proyecto creen que para una mujer es f谩cil tener en un cuerpo a un embri贸n y cuando nace, darlo en adopci贸n. All铆 est谩 la concepci贸n de mujer incubadora. Porque as铆 como tenemos una sociedad que avanz贸 mucho en el derecho a la identidad, pone una carga extra en las mujeres que dieron en adopci贸n a sus hijos", apunt贸 Chiarotti y consider贸 que la iniciativa "est谩 escondiendo la moralina detr谩s, porque en el fondo es una artimania para oponerse a los avances que han logrado las mujeres en sus derechos".

Desde la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe, Susana Palud reiter贸 la necesidad "de un debate con la sociedad civil" del proyecto, para que la iniciativa quede desestimada. "Si no, la presentan una y otra vez", afirm贸 la activista santafesina.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.