Se juzgan los crÃmenes cometidos contra 47 vÃctimas, de las cuales 24 están desaparecidos. El tercer tramo de la causa Guerrieri parecÃa comenzar con las formalidades de siempre en el Tribunal Oral Federal número 1, cuando Juan Daniel Amelong levantó un cartelito que decÃa "Macri miente? Sigue el 'curro'". El presidente del Tribunal, José MarÃa Escobar Cello, le pidió el papel, y cuando se acercó, Amelong le puso las quejas: no comÃan desde el dÃa anterior. El convicto atinó a volver a sentarse y dijo: "No sé para qué hacemos esto, si ya sabemos cómo termina. A dos de éstos ya los tuve en otro juicio. Si empiezan el circo, yo sigo con el circo". Jorge Fariña aprovechó para poner sus propias quejas: "Tengo 74 años, yo también tengo derechos humanos". Todos los represores han sido juzgados con todas las garantÃas constitucionales.
El magistrado los echó de la sala y el resto de los acusados aprovechó para irse a un espacio contiguo. Fariña y Amelong tienen condenas a prisión perpetua que ya están firmes, en la primera parte de esta causa, por la desaparición de 17 personas, entre otros delitos. Asà comenzó el noveno juicio por crÃmenes de lesa humanidad en los tribunales federales de Rosario. En el pasillo, Amelong todavÃa tuvo ánimo para provocar al concejal Eduardo Toniolli, hijo de una de sus vÃctimas. "Qué hacés, Toniolli", lo saludó. El único de los acusados en este proceso que nunca fue juzgado es Rodolfo Isach, quien deberá responder por homicidios.
Los represores acusados estaban en fila, sentados en sus sillas, contra la pared. Walter Pagano, Fariña, Ariel López, Juan Cabrera, Amelong, Marino González, Isach y Armando Pelliza. Separado por un gendarme seguÃa Eduardo Costanzo. Guerrieri no estuvo ayer porque tuvo cólicos, pero convalidó el comienzo del juicio. Las partes estuvieron de acuerdo para evitar más demoras.
Cuando lo expulsaron de la sala, Amelong -decidido a generar conflicto- dijo también que le revocaba el poder a su defensor. Otro de los defensores públicos, Fabio Procajlo, arguyó que su defendido -Pelliza- no estaba en condiciones de ser sometido a juicio por su salud mental. El tema será tratado hoy, en la audiencia que comenzará a las 9.30, en Oroño 940. Para asistir, sólo hace falta llevar el DNI con una fotocopia.
Tras el incidente con Amelong y Fariña, el resto de los acusados pidió retirarse a una sala contigua, donde seguirán el juicio por televisión. Sólo Isach se quedó en la sala de audiencias.
En la primera jornada del juicio, se leyeron los requerimientos de elevación a juicio oral para que cada imputado sepa de qué se lo acusa, de acuerdo con las garantÃas procesales. Allà se enumeraron las desapariciones, privaciones ilegÃtimas de la libertad y aplicación de tormentos que sufrió cada una de las vÃctimas que pasaron por el circuito de centros clandestinos de detención (ccd) La Calamita, Quinta de Funes, Escuela Magnasco y La Intermedia, que dependÃan del Batallón de Inteligencia 121. Guerrieri era el segundo jefe de inteligencia de ese Batallón.
El tribunal que preside Escobar Cello se completa con MarÃa Ivon Vella y Luciano LaurÃa. El fiscal de la Unidad de Derechos Humanos Adolfo Villate está a cargo de la acusación, mientras Nadia Schujman querella por la organización HIJOS y Santiago Bereciartua por la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación.
La lectura del requerimiento estuvo a cargo del secretario Osvaldo Facciano, quien resumió el circuito de ccd que estaban bajo la órbita del Batallón de Inteligencia 121. La Calamita funcionaba como tal desde septiembre de 1976, mientras la Quinta de Funes fue alquilada en septiembre de 1977. "Allà se encontraron cautivos un grupo de personas que fueron ultimados en La Intermedia, con excepción de Raquel Negro y Tulio Valenzuela", dice el requerimiento, donde se puntualiza que los secuestrados eran "obligados a actuar al exterior como si no estuvieran privados de la libertad". La fiscalÃa considera que ese accionar "no tenÃa ningún fin humanitario sino que profundizaba el tormento y la aflicción de las vÃctimas".
Entre las vÃctimas (ver aparte) cuyas privaciones ilegÃtimas de la libertad se juzgan en este juicio, además de quienes estuvieron en Quinta de Funes, hay otras personas desaparecidas en La Calamita.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.