Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 12 de noviembre de 2006
logo rosario

"Para acercar los derechos de la mujer a la realidad cotidiana"

Es el fin que persigue la diputada rosarina Silvia Augsburger
cuando insiste en que Argentina ratifique el Protocolo de la
Convenci贸n contra las Formas de Discriminaci贸n hacia la Mujer.

/fotos/rosario/20061112/notas_o/04A.JPG
Augsburger explic贸 que este "es el 煤nico pa铆s del Mercosur que a煤n no suscribi贸 el Protocolo". "Frente a la violaci贸n de un derecho, con el Protocolo, se puede acceder a un reclamo internacional".

Con la intenci贸n de paliar todas las formas de discriminaci贸n contra la mujer en el pa铆s, la diputada nacional por el socialismo, Silvia Augsburger, tom贸 la iniciativa para lograr que la Argentina finalmente ratifique el Protocolo Facultativo de la Convenci贸n contra todas las Formas de Discriminaci贸n hacia la Mujer. Este Protocolo fue aprobado por Naciones Unidas en 1999 y ratificado por 77 pa铆ses en marzo de este a帽o, siendo Argentina el 煤nico pa铆s del Mercosur que no lo hizo. Al respecto, la legisladora consider贸 esta demora como "inexplicable", y declar贸 que la ratificaci贸n de este Protocolo "significa acercar los derechos que declamamos, que est谩n establecidos y garantizados en la Constituci贸n, a la realidad cotidiana de las mujeres". El proyecto de ratificaci贸n ya tiene la media sanci贸n en el Senado, por lo que Augsburger tiene la esperanza de que el Protocolo se ratifique antes de fin de a帽o.

La diputada socialista explic贸 que la Convenci贸n "establece una serie de derechos en lo que refiere a una igualdad de oportunidades e igualdad de trato para las mujeres en la Argentina", y agreg贸 que esta ratificaci贸n tambi茅n "significa la posibilidad de, frente a la violaci贸n de los derechos establecidos en la Convenci贸n, poder acceder a un espacio internacional, tanto para denunciarlos como para que ese comit茅 investigue en el pa铆s la violaci贸n al derecho que est谩 garantizado".

En este sentido, explic贸 que "se habilita una instancia de denuncia cuando ese derecho garantizado en la Constituci贸n y en la Convenci贸n, es violado en Argentina, y el espacio de la justicia argentina no ha respondido favorablemente a resolver esa situaci贸n de violaci贸n del derecho".

As铆, entre las formas m谩s evidentes de discriminaci贸n cotidiana hacia la mujer en el pa铆s, la legisladora encontr贸 que "las mujeres ganan un 30% menos de salario que los varones, la violencia contra la mujer que provoca consecuencias en la salud f铆sica y ps铆quica de muchas mujeres", y destac贸 que "la m谩s terrible violaci贸n de derechos humanos para la mujer en la Argentina es que cada tres d铆as se muere una mujer, siempre sana, siempre joven y siempre pobre, como consecuencia de un aborto realizado en condiciones inseguras".

En relaci贸n a esta problem谩tica, asegur贸 que "esas muertes son todas evitables con educaci贸n sexual, con acceso a m茅todos anticonceptivos, y con la modificaci贸n de la ley penal, siempre en relaci贸n a la penalizaci贸n de la interrupci贸n voluntaria del embarazo".

Por otra parte, respecto de las medidas que establece la Convenci贸n para paliar la discriminaci贸n hacia la mujer, Augsburguer explic贸 que "b谩sicamente se llaman de acci贸n positiva, o de discriminaci贸n positiva, que est谩n establecidas en la Constituci贸n", y ejemplific贸: "Frente a la no participaci贸n en forma igualitaria de mujeres en el espacio pol铆tico, se ha establecido en el a帽o '91 la cuota, que establece que al menos el 30% de los espacios espectables en la lista de candidatos, deben ser cubiertos por mujeres".

Cabe se帽alar que este Protocolo tiene otros tratados de derechos humanos, de los que Argentina ha aprobado tres, e "inexplicablemente a este a煤n no lo ha ratificado", se帽al贸 la legisladora.

Con este fin, hace dos semanas se reuni贸 con la presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres, P铆a Locateli, la presidenta de la Comisi贸n de Familia de la C谩mara de Diputados, Juliana Di Tullio, y el presidente del bloque oficialista Agust铆n Rossi, "que es el que tiene la mayor铆a para habilitar este tratamiento", destac贸.

As铆, en relaci贸n a las posibilidades de aprobaci贸n del proyecto, la legisladora asegur贸 que en esa reuni贸n "se comprometieron con que esto iba a ser aprobado inmediatamente despu茅s de que lo aprobara el Senado".

Informe: Paula Kearney

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.