Mi libro La educación sexual escolar y los sÃntomas actuales aborda los sÃntomas escolares actuales y la problemática sobre la educación sexual escolar, a partir de un trabajo de interlocución sostenido con los practicantes de la educación.
Si nuestra época nos confronta a un impasse ético bajo la promoción de la idea del niño como un objeto globalizado y anónimo, la propuesta psicoanalÃtica que retomo es seguir apostando al sÃntoma en tanto acontecimiento del cuerpo sexuado, en sus diversas expresiones subjetivas.
Se habla del fracaso del sistema educativo y por consiguiente de sus instituciones. Y esta respuesta, que es generalizada, pero no falsa, nos remite a las incidencias en la subjetividad actual del cruce del discurso capitalista con el cientÃfico, lo que ha producido una transformación de los lazos sociales.
Porque es evidente que ya no estamos en la época de la creencia en los poderes del Otro sino de su inexistencia, lo que se conecta a la pulverización de la figura del padre de la familia tradicional.
El actual semblante del padre se revela cómico en la medida que su salario ya no alcanza para el sostén familiar, se ocupa de la crianza, de la educación de sus hijos y la atención del hogar en situaciones donde su mujer lo abandonó, o bien ella realiza su función porque él se mandó a mudar con otra u otro. Es decir que, hoy dÃa, observamos un nuevo régimen de parentalidad, donde el semblante paterno se revela pluralizado.
De allà que los educadores se encuentran exigidos de cambiar sus ficciones o normas educativas, en tanto las viejas ya no les sirven porque no se ajustan a las problemáticas actuales de los niños.
Este libro invita a los maestros a no bajar los brazos en su tarea civilizadora hoy, más difÃcil y necesaria que en épocas pretéritas en la vÃa de arrancar a los cuerpos de sus alumnos del anonimato en que se los introduce.
Porque es un hecho que el buen maestro sigue ejerciendo la educación sexual todos los dÃas en sus clases mediante el ejemplo, transmitiendo el gusto por aprender y por realizar lazos de trabajo con los otros, vivificando la disciplina de lectura sobre historias, cuentos y obras literarias; enseñando a sus alumnos que tienen el derecho a elegir y no el deber de consumir lo que le ofrece el mercado; promoviendo la lucha por los propios ideales; generando el respeto y el asombro por lo diferente de uno mismo que se encuentra en los demás.
Bajo esa perspectiva, entiendo al deseo de educar del maestro como el antivirus de la segregación subjetiva que padece nuestra civilización.
El libro se presentará en la LibrerÃa Homo Sapiens el sábado 31 de mayo, a las 10:30, en la Sala Rodolfo Shcoler. El panel estará integrado por Liliana Sanjurjo, Fernando Alonso y Roberto Bertholet.
*Psicoanalista. Miembro de la EOL Rosario. Ha publicado otros libros y presentado numerosos artÃculos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.