Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 4 de marzo de 2010
logo rosario
Gustav Courbet, la historia de un libertario

El pintor de la verdad desnuda

Por Carlos A. Solero*

El siglo XIX fue pr贸digo en cuanto a la emergencia de fil贸sofos, escritores, poetas y pintores dispuestos a marcar sin vueltas las contradicciones generadas por el capitalismo. Injusticias, desigualdad social, en suma la opresi贸n de las mayor铆as de campesinos y proletarios. En algunos casos, los artistas se posicionaban a favor de los humillados y ofendidos, a煤n contra su propia clase social de origen. En efecto, es dable observar la radicalizaci贸n de las actitudes, el coraje expl铆cito y p煤blico de pintores como Gustav Courbet en Francia. En esa 茅poca, personas de mediano origen como Pierre Joseph Proudhon -precursor del anarquismo, autor del libro 驴Qu茅 es la propiedad?-, responde sin eufemismos y contesta "La propiedad es un robo", sentando las bases del socialismo libertario moderno.

Voceros de los perseguidos no especularon con los beneficios que la nobleza y la burgues铆a otorgaban a los que doblaron su cerviz mansamente. Se enfrentaron a todos los peligros convencidos de la nobleza de su causa como parte del diario batallar de los despose铆dos.

Courbet naci贸 en Ornans, Francia, 10 de junio de 1819, y muri贸 en La Tour de Peilz, Suiza, 31 de diciembre de 1877. Desde su juventud pint贸 el paisaje de su entorno. En 1840 emigr贸 desde su aldea hacia Par铆s, sus padres lo so帽aban abogado para escalar posiciones y asegurarse el futuro.

Gustav desech贸 esa opci贸n familiar y eligi贸 recorrer las callejas y los arrabales parisinos, donde estaban los seres verdaderos y sufrientes, lejos de los salones palaciegos con sus intrigas de cardenales, ministros, magnates y cazafortunas de alcoba. Viaj贸 por Holanda y Alemania y como sus amigos, el poeta de Las flores del mal Baudelaire, Corot, Daumier, Proudhon, puso distancia con el academicismo en boga.

Cuando estall贸 el levantamiento popular contra la Rep煤blica Burguesa que traicion贸 a los obreros, luego de usarlos como carne de ca帽贸n contra Luis Felipe de Orleans, al escamotearle los derechos sociales y lanzar la soldadesca, Courbet estaba en las calles y fue calificado de revolucionario peligroso. Esta etiqueta de los escribas al servicio del poder bonapartista lo hizo blanco de diversos ataques y calumnias m煤ltiples.

En 1855, Courbet decidi贸 abrir una exposici贸n independiente de sus obras junto al Campo de Marte, le importaba que sus cuadros los vieran las mujeres y hombres plebeyos, soslayando el juicio estulto de los atildados cr铆ticos aristocratizantes y elitistas.

Gustav Courbet es el m谩ximo exponente del realismo pict贸rico, sus cuadros muestran todo aquello que la hip贸crita sociedad instituida desea ocultar. Desde el pubis de una mujer del pueblo, cuadro al que titula El origen del mundo, hasta escenas de la vida diaria de los marginados y explotados, o bien su propio estudio en el que se autorretrata junto a un ni帽o que representa la ingenuidad de los honestos y la verdad por la que combat铆a paleta en mano o erigiendo barricadas con los obreros y obreras franceses en la insurrecci贸n de la Comuna de 1871. Completan el cuadro una mujer levemente cubierta de una s谩bana pronta a caer y un nutrido conjunto de personajes de la 茅poca. A un costado, Charles Baudelaire medita mientras mira a su camarada pintando la verdad desnuda.

*De la Mesa de Caf茅 "Dudemos del progreso".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.