La SecretarÃa de Estudios de Posgrado de la Facultad de PsicologÃa de la Universidad Nacional de Rosario ha organizado un Programa de Formación en PsicologÃa ClÃnica Sistémica. La coordinadora de este programa será la profesora AnalÃa Ravenna y contará con un equipo docente compuesto por Celia Alione, Graciela Del Agua, Saúl Fuks, Graciela Neme, Marta Pilnick y Karina Lo Ré. Entre los fundamentos de este Programa de Formación, los autores destacaron las "diferentes orientaciones de incidencia actual, asà como la implementación de diversas prácticas en el campo de las psicologÃas se constituyen en el campo clÃnico requerimientos de formación necesarios". Y agregaron que asÃ, "se pueden observar debates que oscilan desde la interrogación sobre la existencia y especificidades de las psicoterapias de diversas orientaciones hasta las afirmaciones contundentes de especialidad". Todo esto invita a un trabajo académico de estudio e investigación acerca de las condiciones especÃficas de cada clÃnica, ya que hacen al campo de exigencia e incumbencia profesional del psicólogo.
La historia tanto como actualidad, indica la importancia de instaurar en el ámbito universitario de posgrado el intercambio entre las producciones de los graduados que desde diferentes contextos y teorÃas de formación se dedican a la investigación, la enseñanza y la clÃnica psicológica.
La relación personafamiliacontexto con sus vÃnculos resulta de suma importancia para una comprensión mas acabada de los procesos de integración psicosocial, de promoción del bienestar, de desarrollo de la identidad y de consolidación de los potenciales de cambio.
Complementariamente indica la necesidad de una mirada hacia los vÃnculos para comprender los procesos de desintegración, de malestar y del enfermar, de trastornos de la identidad y de perturbación de los procesos de adaptación constructiva y de cambio.
Constituye una instancia necesaria para poder desarrollar una labor a favor de las personas y las familias en los campos de la salud, la salud mental, la educación, la comunidad, la recreación y el trabajo, manteniendo en todos una óptica ecosistémica.
La terapia familiar sistémica es una corriente de la psicologÃa clÃnica con una sólida trayectoria de investigación, de producción teórica y de reflexión epistemológica acerca de la construcción de los procesos de la psicoterapia.
Poder reflexionar desde las interacciones familiares y contextuales modifica y amplia el campo de nuestra práctica incorporando una visión global, dinámica y compleja, permeable a los cambios y a las incertidumbres en un proceso de retro acción permanente.
Los marcos institucionales, comunitarios, sociales, educativos, empresariales, judiciales han incorporado progresivamente los instrumentos de análisis e intervención que han surgido del campo de este enfoque expandiendo asà sus puntos de partida.
El Programa de Formación (PF) en "PsicologÃa ClÃnica Sistémica" de la SecretarÃa de Estudios de Posgrado tiene por objetivo brindar una serie de dispositivos de enseñanza y transmisión troncales y optativos articulados entre sà ofreciendo una orientación en la diagramación de sus recorridos. Se intenta asÃ, promover la elección y responsabilidad de cada quien para ir recorriendo sus tiempos/espacios de formación que no es sin otros en el marco universitario. Los interrogantes especÃficos que se precipiten darán lugar a investigaciones que podrán desplegarse en el mismo programa, como asimismo, en otras instancias que se den dentro del posgrado universitario".
El programa completo exigirá como mÃnimo una carga horaria de 100 horas lectivas e incluirá evaluaciones en cada una de las instancias que lo componen y se desarrollará en cuatrimestres. El graduado, para el cursado, podrá seleccionar los módulos de su interés del menú integral del programa, con la posibilidad de inscripción independiente a cada una de las actividades, obteniendo certificación parcial por cada módulo una vez cumplimentada la evaluación exigida. Los módulos cursados y aprobados se acreditarán internamente al Programa en un legajo de posgrado. Concluidos y aprobados todos los módulos del programa, se certificará la aprobación de los seminarios del Programa de Formación. Los interesados pueden recabar más información en pf[email protected]
Las certificaciones obtenidas son de orden académico y registran competencias y aptitudes especÃficas para el área disciplinar o de incumbencia profesional. No habilitan para el ejercicio profesional.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.