La Jornada de la EOL Sección Rosario "El malentendido de los sexos. ¿Cómo incide el psicoanálisis?" pondrán el acento en el malentendido tal como lo considera el psicoanálisis de orientación lacaniana: algo inevitable, a la vez condición de encuentros y posibilidades, como también generador de sÃntomas y dificultades, que está presente en todo ser humano.
Vamos a comenzar por cómo se piensa al malentendido, tanto en el sentido común como en algunas prácticas psicológicas. Se lo suele considerar como consecuencia de un problema en la expresión o en la comprensión de la comunicación, que podrÃa ser evitado por alguna ejercitación especÃfica o por la experiencia. AsÃ, desde el sentido común, el malentendido -considerado como consecuencia de un déficit o de una imprecisión en la comunicación es el que genera problemas en las relaciones sociales. Y, desde tal concepción de la vida humana, gran parte de los problemas se podrÃan resolver con una adecuada comprensión. Cada vez más, esta concepción ha ido avanzando hacia el campo de la sexualidad y hoy encontramos programas en los medios que enseñan a comunicar al partenaire sexual los gustos y los modos de goce para que no haya malentendidos y el acuerdo mutuo pueda permitir una plena satisfacción.
Desde el psicoanálisis, consideramos que con tal concepción se aplasta la complejidad subjetiva del encuentro sexual. La sexualidad se ve reducida, asÃ, a ser sólo un mero comportamiento que expresarÃa emociones y sentimientos, de los que se deberÃa tomar conciencia para lograr el máximo placer. La felicidad, desde esa perspectiva, implicarÃa ausencia de malentendidos.
El psicoanálisis, en cambio, considera los avatares de los seres hablantes desde una perspectiva absolutamente diferente. Ante todo, el malentendido es inevitable; no es contingente sino estructural. El malentendido es la dimensión más propiamente humana que existe y no hay remedio para él. ¿Por qué no tiene remedio? Porque mujeres y hombres son efecto del sentido inconsciente y hay, en cada uno, algo que los interpreta y los lleva a interpretar la vida de los demás. A este nudo entre malentendido e inconsciente, podemos captarlo en el mismo lugar que Freud lo hizo: los sÃntomas.
Los sÃntomas -cuando se expresan en la dimensión de la sexualidad o en cualquier otro ámbito, como el trabajo, el estudio, la relación con los otros, el amor son vividos de modo displacentero, ya que aparecen como obstáculos o dificultades en el querer o en el hacer y van contra la pretensión de unidad narcisista. Freud lo expresó con la siguiente paradoja: "el sÃntoma es una tierra extranjera interior". Esto significa que la razón del sÃntoma, su sentido como verdad, está ubicada en lo que denominó "inconsciente", un saber no sabido. AsÃ, son esas verdades no sabidas las que disponen hacÃa dónde un sujeto dirige su interés y qué debe evitar para eludir la angustia.
El malentendido es, ante todo, consecuencia de la propia división subjetiva y debemos tomarlo no sólo como fuente de problemas sino también como condición de posibilidad de todo encuentro amoroso y sexual. Cierto grado de felicidad posible será siempre a condición del malentendido. Cómo incide el psicoanálisis sobre el malentendido de los sexos, será uno de los ejes que se pondrán a trabajar en la Jornada de la EOL Sección Rosario, a realizarse este sábado 30 de octubre, en Córdoba 1868, de 9 a 18 horas.
*Psicoanalista. Miembro EOL y AMP. Docente Facultad PsicologÃa UNR. [email protected]
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.