Desde Santa Fe
El gobierno de Antonio Bonfatti reanud贸 las negociaciones con los gremios docentes y prometi贸 mejorar el aumento desdoblado (14 por ciento en febrero y 7 por ciento en julio) que ofreci贸 hace una semana, en un intento por evitar el segundo paro de 48 horas previsto para el martes y mi茅rcoles pr贸ximos. La mesa paritaria volvi贸 a reunirse ayer al mediod铆a, pero pas贸 a un cuarto intermedio hasta hoy, a las 11, en el Ministerio de Trabajo, para formalizar la nueva propuesta. "Estamos analizando distintas posibilidades para que podamos seguir trabajando y los chicos est茅n en las escuelas", dijo la ministra de Educaci贸n, Letizia Mengarelli. Un anuncio que gener贸 cierta expectativa en las aulas y se sum贸 al elogio de la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, a la primera oferta que Bonfatti hizo a los maestros. "En Santa Fe no se acept贸 un b谩sico de 4.025 pesos y en otras provincias se conforman con menos", dijo la jefa de Estado en su discurso ante el Congreso. El gobernador que la escuchaba desde muy cerca, asinti贸 con un gesto.
La reacci贸n oficial para reactivar el di谩logo paritario en el primer d铆a de clases en la provincia sorprendi贸 a los sindicatos docentes, a pesar de que era lo que ped铆an. La semana h谩bil ya hab铆a arrancado con un paro de 48 horas, al que seguir谩n otro dos, el 6 y 7 y el 14 y 15 de marzo, si la Casa Gris no mejora la oferta salarial.
La ministra Mengarelli valor贸 la vuelta al di谩logo y anunci贸 que hoy se formalizar谩 la nueva propuesta. "El balance es positivo porque que hemos podido retomar el di谩logo", dijo al salir de la reuni贸n. "Hemos considerado diversas alternativas que merecen un an谩lisis m谩s detallado y minucioso. Creemos que estamos en una instancia donde se pueden mejorar las condiciones para arribar a alg煤n acuerdo", agreg贸.
"Por lo tanto, nos hemos dado un tiempo hasta ma帽ana (por hoy, a las 11) para que ambas partes podamos hacer este an谩lisis. El escalaf贸n docente es complejo y necesitamos analizar alternativas", precis贸 Mengarelli.
Cuando le pidieron m谩s precisiones, la ministra explic贸: "Se barajan distintas posibilidades en el marco del mayor esfuerzo posible que est谩 haciendo la provincia para que nosotros podamos seguir trabajando y los chicos est茅n en las escuelas. Hay muchas consideraciones que se han hecho y esperemos que podamos llegar a una propuesta concreta. Fue productivo volver a encontrarnos", apunt贸.
Le preguntaron entonces si el gobierno le hab铆a pedido a los gremios docentes que desactiven los paros ya anunciados, pero Mengarelli lo neg贸 y eligi贸 una respuesta diplom谩tica. "Esperemos que ma帽ana (por hoy) nos sentemos seriamente y podamos acordar. El descuento de los d铆as de paro es una alternativa entre varias, no est谩 definido como tal, pero obviamente cualquier trabajador sabe que cuando hay un paro esa es una posibilidad", agreg贸.
En tanto, la secretaria general de Amsaf茅, Sonia Alesso, se mostr贸 confiada que el gobierno mejore el aumento del 21 por ciento, desdoblado en febrero y julio que ya "fue totalmente rechazado por los docentes. Esperamos que se mejore la propuesta, se puede aumentar el porcentaje de febrero, hay muchas formas o alternativas de mejorarlo, lo que s铆 nosotros vemos es que es necesario que la propuesta sea mejor para que luego podamos analizarla".
驴Es posible que se suspendan el paro de la semana que viene?
Lo decidir谩n los compa帽eros. Primero, vamos a ver si hay una nueva propuesta y despu茅s tendremos que analizarla en cada uno de nuestros organismos, cada uno con su metodolog铆a porque el paro est谩 resuelto. Pero la 煤ltima palabra la tienen los docentes 没contest贸 Alesso.
En el debate se mech贸 tambi茅n el elogio de la presidenta de la Naci贸n a la oferta salarial a los docentes en Santa Fe que fue rechazada por los gremios. En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Cristina dijo que "los maestros santafesinos no aceptaron el sueldo inicial de 4.025 pesos que les propuso Bonfatti" y el gobernador que estaba muy cerca, asinti贸 con un gesto.
"La Presidenta debe estar mal informada", reaccion贸 Alesso. "Y se equivoca si piensa que un docente que gana 3 mil pesos debe estar conforme con su salario. La presidenta est谩 mal informada, le debe haber informado el gobernador Bonfatti y repiti贸 lo que los funcionarios de la provincia de Santa Fe han dicho en todos los diarios", dijo la l铆der de Amsaf茅.
Su colega de Sadop, Pedro Bay煤gar, valor贸 la decisi贸n del gobierno de reanudar las negociaciones despu茅s del primer paro y se mostr贸 partidario de buscar una salida al conflicto. "Hablar de un aumento del 21 por ciento para el mes de agosto es como un cheque diferido y hoy los docentes no est谩n en condiciones de ser los agentes financieros de la provincia. Si el gobierno cree que debemos recibir un 21 por ciento, que lo pague ahora y consiga el financiamiento para el mes de agosto si es 茅se el d茅ficit", plante贸 Bay煤gar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.