Es un inquietante desafÃo el que plantea Elsa Emmanuele en su libro Los discursos que nos hablan. La ensayista incita a reflexionar sobre las palabras y las cosas, sobre todo el efecto transformador y movilizador de la realidad que estas palabras implican. Este ensayo, tal como nos lo señala su autora, orienta su escritura teniendo como objetivo principal girar en torno al análisis del orden del discurso pedagógico en la Universidad y a su linaje polÃtico.
Esta institución, la Universidad, es también un escenario productor de discursos sociales múltiples y a su vez receptora de los discursos generados en la sociedad, un territorio polÃtico en el cual las disputas por el poder y la imposición de sentido cambia y/o persiste según pasan los años. Elsa Emmanuele pone en evidencia desde su perspectiva crÃtica que la Universidad no es una isla y por lo tanto, plantear el adentro y el afuera como si fueran una antinomia, no es más que una mera ficción que suele alimentar coartadas útiles para el ejercicio soterrado de los micro y macro poderes.
La ensayista sigue, como ella misma lo explicita, las lÃneas y pliegues rectores que Michel Foucault puntualiza en el célebre El orden del discurso, trabajo de 1970, discurso pronunciado en la Lección Inaugural de asunción de la cátedra de Sistemas de Pensamiento en el College de France.
Elsa Emmanuele dice que su labor en este libro se orienta a una puesta en uso, a un ejercicio de aplicabilidad y un juego analÃtico que implica una praxis que tensiona categorÃas. Es esta una singular apropiación de recursos metodológicos de la contribución foucaultiana, pero además, estos procedimientos se usan para someter a un análisis meduloso documentos que cobran materialidad discursiva, por ser origen de prácticas sociales concretas, inscriptos en coyunturas polÃticas muy particulares.
Las polémicas a las que estas páginas incitan y suscitan son quizá el motivo principal para adentrarse en ellas con fervor y espÃritu reflexivo. Un aporte sustancial el de Elsa Emmanuele, interpelando con potencia en tiempos de "corrección y ambigüedades", desafiando a ambas.
Este libro será presentado por mà y por Angel Oliva, junto a la autora, en el marco del ciclo Del derecho y del revés, en el Museo de la Memoria, el lunes 20 de octubre, a las 20.
*Docente UNR.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.