Or Ezrati le hizo una entrevista al psicoanalista Eric Laurent, durante una visita a Israel que realizó el 29 de julio de 2012, como invitado de la décima conferencia de la New Lacanian School of Psycoanalysis en Tel Aviv. El tÃtulo de su conferencia fue "Leyendo un sÃntoma" ("Reading a symptom") y la entrevista se publicó en New Haaretz, el 29 de julio pasado.
Ezrati preguntó: "¿Uno de los problemas del tratamiento psicoanalÃtico, y de las psicoterapias que ha inspirado, es que los pacientes no comprendan realmente aquello que se les ofrece?"
La respuesta de Laurent fue: "Entender lo que hay en la balanza. Pienso que esto refleja el discurso dominante de este perÃodo. Quienes iban a ver a Freud, se dirigÃan a un psicoanalista en un tiempo en el que nadie sabÃa qué era la psiquiatrÃa. Buscaban el alivio de su sufrimiento y se dirigÃan a quien era descripto como un especialista en esa área, un especialista solitario con sus métodos singulares en los que se aprendÃa a confiar, de un modo comparable al de la medicina de tiempos antiguos". El reconocido psicoanalista dijo además que "actualmente, el discurso de la época impone que se debe ser creativo, tener medios y sobre todo conseguir resultados. La posición analÃtica deriva precisamente de tomar al discurso dominante como aquél al que los sujetos retornan o aquel en el que están inmersos, que es el ideal del perÃodo de tiempo en el cual viven. ¿Pero qué quieren realmente? Esto es, por encima y más allá del hecho de que tengan en cuenta su pedido, su queja en términos del discurso imperante en la época. Ellos dicen: 'Por favor ayúdeme a deshacerme de las dudas que me torturan acerca de mi esposa: ¿Es ella la persona indicada para mÃ? ¿DeberÃa elegirla a ella o a mi amante? ¿Tiene razón ella? ¿Tengo razón yo?'".
"Aparentemente, ellos están pidiendo algo muy claro: 'DÃgame cómo hacer lo correcto con mi sufrimiento, con los conflictos que no puedo resolver. Deme la solución.' Sin embargo en definitiva, lo que verdaderamente se está diciendo es: 'Soy un fracaso en todo esto, ayúdeme a deshacerme de mà mismo.' Si usted escucha el modo en el cual los sujetos articulan su sufrimiento, sus dificultades existenciales, siempre hay una tensión entre el aspecto especÃfico, que está limitado a aquello de lo que quieren deshacerse y el deseo de una transformación completa, el deseo de ser alguien más, para vivir acorde a los ideales de su tiempo y para poder liberarse de todas las contradicciones que constituyen la historia personal de cada uno".
"La habilidad clÃnica del psicoanalista, en nuestro tiempo y en perÃodos anteriores, puede ubicarse en la decisión de responder de una manera precisa a los elementos limitados contenidos en la queja del sujeto. Algunas personas son capaces, a través de la pequeña ventana creada por su queja, de lograr el acceso a la compleja mixtura creada por su historia personal, mientras que otros no pueden. No hay un "talle único" que sirva para todos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.