La psicoanalista de la Escuela de la Orientaci贸n Lacaniana Liliana Cazenave estar谩 en Rosario para dictar una conferencia titulada "Un Otro amenazante: recorrido de una cura" (ver Agendapsi), en la que desarrollar谩 un caso que, seg煤n afirm贸, le "ense帽贸 mucho".
--驴Cu谩les son los puntos a destacar del caso que usted presentar谩?
--Un primer aspecto a destacar es la importancia de localizar en la cl铆nica de las psicosis en la infancia la modalidad del retorno del goce para plantear la estrategia de la transferencia. En este caso, se trata de un ni帽o que se presentaba desbordado por crisis de furia y agresi贸n, como respuesta a un goce intrusivo identificado en el lugar del Otro. El Otro se presentaba para este ni帽o como absoluto y perseguidor. Las maniobras de la transferencia apuntaron a evitar este lugar e introducir la dimensi贸n simb贸lica del pacto y del amor a fin de pacificar a este Otro amenazante. Por otro lado, el caso pone de manifiesto que para que el analista pueda convertirse en compa帽ero de construcci贸n del sujeto psic贸tico, es preciso que acoja las respuestas s铆ntom谩ticas para tratar el goce y parta de los recursos que el sujeto trae y va construyendo en el movimiento de la cura.
-Sobre el mismo caso, mantuvo una conversaci贸n de trabajo con Eric Laurent. 驴Qu茅 resultado extrajo de dicha conversaci贸n?
--Esa conversaci贸n permite pensar la pr谩ctica en la perspectiva del sinthome, y no ya en la perspectiva de la forclusi贸n, que deja a la psicosis en una dimensi贸n deficitaria.
--En esa conversaci贸n, Laurent plante贸 que usted hizo posible el surgimiento en transferencia de "una madre del deseo".
--El deseo de la madre, que hay que comprender como el deseo de la mujer en la madre, hace de ella notoda para su hijo y le permite al ni帽o desprenderse de la posici贸n de objeto de la madre. El deseo de la madre hace de ella un Otro barrado que est谩 en las ant铆podas del Otro mandante con el cual est谩 este ni帽o confrontado. El surgimiento en transferencia de una madre del deseo respondi贸 fundamentalmente a maniobras de introducci贸n de un lugar tercero, simb贸lico. Por ejemplo, me absten铆a de dar 贸rdenes e introduje una ficci贸n, "el pap谩 de esta casa", al que me remit铆a cada vez que era necesario poner un l铆mite. Por supuesto que este ni帽o no cree en el padre, sabe muy bien que es la madre la que detenta la ley en su familia, pero la invenci贸n de esta ficci贸n permiti贸 sostener un orden del mundo en el que no quede como objeto del Otro gozador. En el comentario del caso, Eric Laurent record贸 el planteo de Lacan de que hay una sola terap茅utica para el psic贸tico, que es hacerle creer que 茅l cree en el padre.
--驴Qu茅 importancia le da a lo que dio en llamar una invenci贸n que realiza el ni帽o tratado?
--Como plantea J.A. Miller en "La invenci贸n psic贸tica", el sujeto psic贸tico se encuentra fuera de discurso. Los discursos establecidos son las soluciones t铆picas en la neurosis para saber hacer con el traumatismo de la lengua y localizar su goce. El psic贸tico no dispone del Nombre del Padre para dar sentido al traumatismo de la lengua, es por ello que est谩 obligado a inventar una soluci贸n singular en base a su repuesta sintom谩tica. El sujeto psic贸tico est谩 obligado a inventar su soluci贸n, pero esto no quiere decir que lo logre, ni que su invenci贸n sea exitosa. El analista como compa帽ero de invenci贸n apuntar谩 a que el ni帽o encuentre y reconozca los recursos de los que dispone para sostener su invenci贸n. En el caso, se trat贸 de inventar una nueva relaci贸n con el Otro, un nuevo orden del mundo que le hiciera posible el lazo social. Si en el momento del desencadenamiento el ni帽o hab铆a perdido la palabra, no perdi贸 sin embargo una inscripci贸n en la instancia de la letra. Dispon铆a de entrada del recurso a la escritura y es a partir de la misma que pudo volver a insertarse en el lenguaje. Antes de aprender a escribir, el ni帽o recurr铆a al dibujo para acotar y simbolizar el goce intrusivo que le ven铆a del Otro. Luego pas贸 a escenificar historias hasta inventar sus propias ficciones. Ordenado por el discurso anal铆tico recorri贸 un camino que va de su lugar de objeto del Otro a la construcci贸n de su propio discurso con un nuevo orden del mundo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.