Una de las referencias que Lacan toma en el seminario El deseo y su interpretaci贸n, en la clase 20 del 13 de mayo de 1959, es un trabajo de Edward Glover. Trabajo que En el margen, hoy, reedita.
Glover fue pionero del psicoan谩lisis en Gran Breta帽a. Se dice que fue un notable cl铆nico de la British Psychoanalytical Society (BPS) y uno de los que dieron lugar al estallido que desencaden贸, en 1942, las Grandes Controversias. Lo que desemboc贸 en la divisi贸n de la sociedad en tres grupos, los annafreudianos, los kleinianos y los independientes.
Antes de introducir el texto en cuesti贸n, Lacan hace referencia a la tradici贸n filos贸fica en la que se sustenta la posici贸n de Glover. A partir de lo cual dice: "El credo de cierto an谩lisis" sigue atrapado en los principios de una tradici贸n que no pod铆a distinguir entre "el objeto que satisface el deseo de conocimiento" y el "objeto de todo deseo". As铆, refiri茅ndose a esta tradici贸n y a este credo afirma "todo captaci贸n del objeto manifiesta algo de una armon铆a principal", que Freud viene a cuestionar con su invenci贸n del inconsciente. Lo propio de la cosa freudiana y que la experiencia verifica, es que "el deseo se presenta ante todo como un trastorno". El deseo introduce algo del orden de desarreglo: degrada al objeto, lo desordena, lo envilece, en todos los casos lo sacude, llegando incluso a disolver a quien lo percibe, es decir, al sujeto.
"Al rev茅s de lo que una idea arm贸nica, optimista del desarrollo humano podr铆a a fin de cuentas llevarnos a suponer, no hay ning煤n acuerdo preformado entre el deseo y el campo del mundo. No es as铆 como se organiza, como se compone, el deseo". En este punto es donde introduce el aporte de Glover para mostrar las articulaciones que arma este analista entre el deseo y su objeto sin salir de las paradojas que implica plantear "la correspondencia entre cierta constituci贸n del objeto y cierta maduraci贸n de la pulsi贸n".
Como en este texto Glover afirma la "omnipresencia de la funci贸n perversa" y que "las perversiones ayudan a remendar los defectos en el desarrollo del juicio de realidad", Lacan toma su letra para comenzar o continuar construyendo la funci贸n del fantasma y, as铆, a trav茅s de hacer resonar la diferencia, calibra o nos pone en sinton铆a para que sea posible leer lo que procura transmitir.
* A prop贸sito de un trabajo de Edward Glover citado por Lacan la autora escribe esta introducci贸n como pr贸logo a la edici贸n En el Margen - Revista de Psicoan谩lisis online - del trabajo citado.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.