Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 31 de marzo de 2016
logo rosario
Proyectan Oliveros, la pel铆cula en Psicolog铆a

Debate bajo el amparo de la ley

Por Beatriz Vignoli

Hoy a las 19:30, en el patio de la Facultad de Psicolog铆a de la Universidad Nacional de Rosario (Riobamba 250 bis), se presenta en la Facultad el Movimiento de usuarios/as y trabajadores/as en defensa de la Ley de Salud Mental 26.657. Con el objetivo de concientizar y ahondar el debate en torno al encierro, la estigmatizaci贸n, el prejuicio y la l贸gica manicomial, la presentaci贸n consistir谩 en la proyecci贸n, seguida de debate, del largometraje de docuficci贸n Oliveros, la pel铆cula. Realizada en 2013 con direcci贸n de Roberto Chanampa y gui贸n de Hern谩n Camoletto, Oliveros es un proyecto audiovisual que surge del 谩rea cultural de la Colonia Psiqui谩trica de Oliveros (ver ficha completa en http://oliveroslapelicula.com.ar/).

Cruce entre ficci贸n, teatro y documental, Oliveros, la pel铆cula naci贸 como un proyecto de inclusi贸n social entre trabajadores y usuarios de la Colonia Psiqui谩trica, y los vecinos de la Comuna de Oliveros: dos comunidades que antes de la pel铆cula no ten铆an casi ninguna interacci贸n mutua. Y se concret贸 con esfuerzo y creatividad, en una producci贸n que testimonia c贸mo la expresi贸n art铆stica colectiva pudo tramar lazos impensados y comenzar a derribar prejuicios. Y tambi茅n, desde la instancia de registro que la edici贸n incluye, en un ida y vuelta con la ficci贸n, se va bosquejando el film que no se pudo, el que ser铆a posible en otras condiciones. La pel铆cula es un emergente del proceso de construcci贸n colectiva post 2000 que Fernando Ulloa llam贸 Experimento Oliveros, y que es un precursor del Movimiento.

Fundado el 28 de diciembre del a帽o pasado, el Movimiento de usuarios/as y trabajadores/as en defensa de la Ley de Salud Mental y 26.657 eligi贸 como disparador del debate esta obra que expresa los nuevos paradigmas que comienzan a emerger con la Ley de Salud Mental.

"Esta Ley, N潞 26657, que fue sancionada por unanimidad en el Congreso Nacional el 10 de diciembre de 2010, y reglamentada el 28 de mayo de 2013, ha sido producto de un proceso de construcci贸n colectiva, interdisciplinaria, intersectorial e interjurisdiccional con una sostenida participaci贸n de usuarios, familiares, trabajadores de salud mental y organizaciones de la sociedad civil", se lee en un comunicado del 21 de diciembre de 2015 que, suscrito por casi 80 grupos e instituciones, fue la antesala de la creaci贸n del Movimiento, cuyos or铆genes se enlazan a muchos antecedentes. Sustentada en el paradigma de los Derechos Humanos, la Ley 26.657 reconoce a la salud mental "como un proceso determinado por componentes hist贸ricos, socio-econ贸micos, culturales, biol贸gicos y psicol贸gicos, cuya preservaci贸n y mejoramiento implica una din谩mica de construcci贸n social vinculada a la concreci贸n de los derechos humanos y sociales de toda persona".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.