Hoy es un nuevo dÃa clave para el conflicto de la General Motors, la amenaza de despidos que puso en vilo al gobierno provincial y advirtió sobre los efectos reales que podÃa llegar a tener la crisis internacional en la economÃa argentina y de esta región, más concretamente. Será la cuarta reunión formal tras dos cuartos intermedios y además, se viene el vencimiento de la conciliación obligatoria.
Si bien el gremio de SMATA ha hecho todos los esfuerzos a su alcance se avino a descuentos horarios, modificar el banco de horas que tiene establecido con la empresa con tal de cumplir la principal premisa de todo sindicato: "Todos adentro"; nadie advierte sÃntomas positivos en los argumentos de la empresa que tiene una de sus plantas en Alvear. Ni siquiera el ministro de Trabajo de Santa Fe Carlos RodrÃguez, que admitió que los telegramas de la GM tenÃan razones internacionales y de producción que no tenÃan otros despidos de rubros como los de electrodométicos o pequeñas empresas metalúrgicas por mencionar algunos ejemplos.
La discontinuidad en la fabricación de la camioneta Suzuki Grand Vitara, es un elemento difÃcil de rebatir tanto para el gremio como para la autoridad laboral. Pero aquà es justamente donde aparece lo de la responsabilidad social empresaria. Claro, es muy difÃcil aplicarlo a una multinacional en la que ni siquiera en sencillo averiguar en qué lugar del mundo se toman las decisiones, y mucho menos quién las toma. Por eso este es un caso excepcional y doloroso en la región, en caso que no se llegue a un acuerdo.
Pero hay otros en los que sà se sabe el nombre y el apellido del empresario, donde vive y quién es el que toma las decisiones. A esos pequeños y medianos es a los que el ministro RodrÃguez les ha recordado esta semana que la responsabilidad social empresaria "no pasa sólo por pintar una escuela, en estos tiempos de crisis es donde se ve claramente ese tipo de responsabilidades". Y el funcionario lo dice desde una serie de datos reales que se han ido constatando en estos últimos dÃas. Menos de un mes lleva la crisis y ya hay rubros que optaron por despedir. A nadie se le pide caridad, pero sà por lo menos un poco de cautela.
En la reunión de las centrales obreras del sur provincial, esta semana en Rosario, se escucharon casos realmente gráficos de lo serÃa una decisión empresaria apresurada. Entre ellos los de firmas que en los últimos tiempos habÃan ganado muy buen dinero y pensaron en aprovecharlo para achicar personal de sueldos más elevados ahora que podÃan afrontar las indemnizaciones que debÃan pagar. Por supuesto, nada tenÃa que ver esto con la crisis.
Con todo, a medida que pasan los dÃas y se van ventilando más situaciones laborales en distintos sectores de la actividad económica santafesina, cada vez es más sencillo averiguar por qué lados pasa realmente la crisis y en qué otros sectores se trata sólo de oportunismo empresario, muy lejos de la responsabilidad social que se está pidiendo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.