Hasta esta medianoche hay tiempo para entregar las listas de candidatos a concejales en el Tribunal Electoral de la provincia, que también debe oficializar candidaturas de aspirantes a presidentes de comuna y unos pocos intendentes de localidades pequeñas en Santa Fe. Si bien los "cierres" de listas son siempre febriles, en esta ocasión y para el caso de Rosario las dudas que subsisten, los sube y baja, están más marcados que en otras oportunidades en virtud de que los candidatos indiscutidos no son más de tres o cuatro. El resto están todos casi en las mismas condiciones y por eso la pregunta que no se escucha pero que se formula cada uno de los aspirantes es "¿por qué no yo?". Y la verdad es que analizando el contexto, los asiste la razón.
El problema es, precisamente, el contexto borroneado, desdibujado de la polÃtica en su conjunto. Todos los valores reivindicados estos dÃas en la figura del difunto ex presidente Raúl AlfonsÃn, son los que no están presentes. Más claro, la polÃtica está ausente con aviso. Por eso fue sorprendente ver cómo quienes desprecian la polÃtica y prefieren ser agricultores por más que se dediquen a la actividad pública en altos cargos desde hace 20 años, hayan pasado por la capilla ardiente del Congreso para despedir los restos de quien en vida representó todo lo opuesto.
Es tal la militancia de la antipolÃtica que muchos dirigentes del campo que desprecian a los dirigentes polÃticos y al sistema de partidos en general; se aprestan a ser candidatos en Santa Fe y casi todos los territorios importantes de la Argentina. ¿Qué dice la gente, el vecino, cuando quiere representar que en su barrio hay una obra que se hizo o que no se hizo por motivos dudosos?. Dice, casi invariablemente, "acá está mezclada la polÃtica". Y no le hace falta agregar nada más: La polÃtica es lo sucio, la rosca, lo que arrebata los sueños de la gente. Sin embargo, todos los adalides de la antipolÃtica -chacareros, empresarios, etc.- quieren entrar. Son muy pocos los que quieren salir.
En Rosario, más que nada por la impronta fuertemente urbana, las distintas fuerzas aún no se han tentado de buscar candidatos con aires de campo. La mayor parte de los aspirantes son hombres y mujeres, jóvenes y mayores, que participan de la polÃtica desde hace muchos años. Pero también se advierte un fenómeno que tiene que ver con el grado de obturación que ejercen los dirigentes en cada uno de los partidos: Las estructuras partidarias -en su mayorÃa demodé y agotadas- siguen sin permitir el flujo de jóvenes dirigentes que puedan ir dando cuenta de una renovación necesaria. Por el contrario, antiguos dirigentes que hace años no ganan una contienda electoral siguen encaramados en sus aspiraciones. Esto hace que los diques se desborden y que cada uno intente suerte bajo un signo partidario pero más o menos por su cuenta, salvo excepciones.
El ejemplo más claro de este mecanismo tan cerrado como anacrónico es el propio Partido Justicialista de Rosario, que no pudo construir un candidato de peso a nivel local en los últimos 15 años. Un ejemplo concreto: Si AgustÃn Rossi no hubiese sido convocado a una lista de diputados que pocos querÃan encabezar porque enfrente estaba Hermes Binner en 2005, y no hubiera llenado ese cargo llegando a la jefatura del bloque nacional por propias condiciones; hoy el propio Rossi no tendrÃa un lugar expectante dentro del peronismo rosarino. Tuvo que hacer, como muchos, un camino por afuera. Esperar una promoción de cuadros dentro de una fuerza polÃtica es hoy una larga y sinuosa utopÃa que casi nadie está dispuesto a esperar.
Por el contrario, si uno debe señalar un partido polÃtico exitoso en Rosario en los últimos años está claro que esa fuerza es el socialismo. ¿Qué es lo que hizo internamente el socialismo en los últimos 20 años? No parar de promocionar cuadros de su propia estructura. Eso hizo y le fue como le fue.
Por eso, si ninguna de las fuerzas polÃticas de la oposición en Rosario vislumbra estas elecciones como una pelea con posibilidades para el 2011 en la ciudad; las primarias municipales del 5 de julio y las generales del 6 de setiembre, serán sólo una noticia más en los diarios.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.