No hay caso, los candidatos locales han quedado debajo de toda la pirotecnia de campaña nacional que se desarrolla en los medios. Es lógico, pero hay que tener en cuenta que después del 28 sólo tendrán una semana para volver a interesar a un electorado abúlico que apenas si muestra algún que otro interés por los comicios que involucran a las principales figuras polÃticas del paÃs. Además, es comprobable aún la falta de información que persiste respecto de qué se vota en cada una de las oportunidades.
Es cierto que ningún sistema por sà sólo puede revertir el divorcio de una sociedad con la polÃtica, pero evidentemente no será fácil para estas internas abiertas obligatorias "despegar" en la percepción de la población como una selección a conciencia de lo que luego habrá que ratificar en las elecciones generales del 6 de setiembre.
Algunos sostienen que toda esta situación se generó a partir de la decisión del gobierno nacional de adelantar las elecciones que en principio estaban pensadas para octubre. Dicho sea de paso, qué panorama tendrÃamos hoy en medio de una crisis internacional y con el nivel de enfrentamiento polÃtico nacional si se hubiera sostenido el cronograma original. Nada menos que cinco meses más de todo esto: Gran Cuñado, insultos, judicialización de las candidaturas y de los candidatos, grandes titulares y escasas propuestas. Es para pensarlo.
Pero volviendo a las internas provinciales del 5 de julio, son un desafÃo para los candidatos locales que además -ellos sà están obligados al menos a encontrar un tema de campaña con el que conmover al electorado. Ahà aparecen las crÃticas a la GUM, la estatización de parte del servicio de recolección de residuos, qué hacer con los fondos que vienen de la provincia provenientes de lo que el Estado nacional distribuye en parte por las retenciones, y muchos otros temas más.
Y ahà sà hay por lo menos una diferencia: La polÃtica municipal, la polÃtica de cercanÃa, necesita ser visualizada en cuestiones concretas. En el territorio sirven de poco las chicanas -aunque las hay entre los candidatos, porque el vecino es poco propenso a escuchar elaboraciones polÃticas que además de sofisticadas, terminan por ser falsas. Ahà está el desafÃo de los postulantes locales, interesar desde el problema concreto de los rosarinos en este caso.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.