Para los que gustan de analizar la realidad polÃtica, gran parte de ella pasó por Rosario estos últimos dÃas. Mauricio Macri pudo disfrutar distendido de charlas de fútbol y economÃa de mercado con los muchachos de la Fundación Libertad, y no ocultó su nostalgia por Eduardo López, el ex presidente de Ñuls con quien trabó una amistad. No hay caso, los '90 eran otra cosa, nadie venÃa a molestar con el tema del rol del Estado, el dólar "planchado" que no le gusta a Eduardo Buzzi de la Federación Agraria y Mauricio estaba tranquilo en Boca sin ningún procesamiento por escuchas ilegales. López, por supuesto, era el dueño del parque y ni humo en los asadores habÃa en esa época.
Lilita Carrió manifestó aquà su apoyo a los candidatos Carlos Comi para la gobernación y Pablo Javkin para la intendencia que, sonriendo como podÃan, debÃan confirmar que su destino polÃtico está Ãntimamente atado a quien ahora se cree Juana de Arco, como ella misma dijo. Claro, uno no puede dejar de acordarse de que ese papel lo hizo por última vez en cine Mila Jojovich, son unos cuantos kilos de diferencia. A pesar de la foto sonriente de Binner y Lifschitz al lado de Buzzi y De Narváez en el Congreso de la Federación Agraria, Lilita cree que el socialismo "traicionó al campo de Santa Fe". Y en venganza afirma que el mejor candidato es el radical Mario Barletta.
También estuvo toda la plana mayor del Peronismo Federal en Sportivo América honrando la figura de José Ignacio Rucci. Caso curiosÃsimo este de recordar a un histórico metalúrgico en un lugar como Rosario mientras muy cerca de aquà se agravaba el conflicto de Paraná Metal con 900 operarios que llevan dÃas sin cobrar y en plena angustia; y no decir nada al respecto. Por supuesto que Momo Benegas de las 62 Organizaciones y la Uatre que nuclea a los peones rurales (el sector con mayor Ãndice de empleo no registrado del paÃs) está más preocupado por denostar a los Kirchner y reivindicar la baja de retenciones para los patrones, que por defender trabajadores.
Felipe Solá le pegó a Carlos Reutemann sin nombrarlo, pero delante de Carlos Carranza, Celia Arena, Daniel Germano, Juan Carlos Mercier y Ricardo Spinozzi, entre otros que ya verán cómo se las ingenian para participar de los comicios santafesinos. Al parecer, por el momento, no seguirÃan los pasos del Peronismo Federal a nivel nacional: Esto es, irÃan por adentro de la estructura del PJ santafesino a una interna. En esa tribuna que se erigió delante de muy escaso público en Rosario, y que completaban Claudia Rucci, Francisco De Narváez, Mario Das Neves y Alberto RodrÃguez Saá, entre otros, quedó en claro que una ausencia fue más preponderante que cualquiera de las presencias. En efecto, fue insoslayable el hueco que dejó en ese palco el senador por Santa Fe Carlos Reutemann. En los discursos y en las declaraciones previas, nunca quedó muy claro cómo se cuestiona desde el peronismo a un gobierno peronista. Claudia Rucci lo ensayó por LT8 el viernes por la mañana: "Es posible que más argentinos puedan comprarse autos cero kilómetro, pero también ha bajado la venta de polenta y fideos". Textual. Demasiado pobre e inexacto por otra parte, ya que todos los indicadores hablan de cómo se volcó al consumo masivo de artÃculos comestibles la Asignación Universal por Hijo.
La verdad que estos dÃas hubo una suerte de cartón lleno en Rosario, porque los periodistas más veteranos descubrieron incluso que la rubia que acompañaba a RodrÃguez Saá no era otra que Adelina Dalesio de Viola (quizás ahora sea Dalesio sola). SÃ, la diputada de la Ucedé que iba por la villas de Capital Federal preguntándole a la gente si preferÃan ser "proletarios o propietarios". La misma que -eran los tempranos ´90 cuando le elogiaban la parte posterior de su anatomÃa en plena campaña, decÃa: "¿Te gusta?. Votálo". Para un joven de hoy serÃa sumamente difÃcil reconocerla, pasó mucho de la época en que brillaba en Tiempo Nuevo.
Con estas referencias nacionales, se entiende cuando algunos dirigentes provinciales quieren "blindar la provincia" y librar las batallas polÃticas en el territorio como cada uno puede.
Con menos estridencias y sin referentes nacionales por los que responder, los que cerraron la agitada semana polÃtica fueron los radicales en un congreso partidario en San Lorenzo que fue toda una demostración de fuerza hacia el interior del Frente Progresista CÃvico y Social. Allà dejaron en claro que pelearán hasta el final porque un radical (Barletta, no hay otro) encabece la fórmula provincial para el 2011. El socialismo aún debe resolver su interna, para después empezar a negociar con sus principales socios.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.