"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales". La contundencia de la frase, que surge de la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993, deberÃa mover a la reflexión de estadistas, gobernantes y dirigentes, para que se planifiquen y ejecuten polÃticas públicas de género que defiendan en forma irrestricta los derechos de la mujer.
Aunque parezca un lugar común, el DÃa Internacional de la Mujer deberÃa ser celebrado a diario. Hoy parece obvio y hasta redundante propugnar "la participación, en igualdad, en la vida polÃtica, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo".
Sin embargo, se observa en forma cotidiana el avasallamiento de esos derechos y la desaprensión de muchos gobernantes, quienes no asumen la responsabilidad de llevar al tope de la agenda pública la defensa del género ni se plantean entre sus objetivos llevar adelante los cambios necesarios para superar una sociedad machista y excluyente.
En ese sentido, el proceso polÃtico inaugurado el 25 de mayo de 2003 por Néstor Kirchner y la continuidad de ese modelo de la mano de la presidenta Cristina Fernández, generó para la mujer amplios espacios de desarrollo e inclusión, desde la incorporación de muchas de ellas a cargos relevantes en la función pública, hasta la decisión de crear la Asignación Universal por Hijo, existió un abanico de polÃticas públicas que impactó favorablemente en el crecimiento personal y colectivo de la mujer.
En este dÃa, saludamos a todas las mujeres y celebramos junto a ellas, pero no debemos olvidar que cada jornada es una oportunidad para ampliar sus derechos. Y ésa es una lucha de tod@s.
*diputado provincial, presidente del bloque Movimiento Evita.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.