Justo cuando habÃan empezado a aparecer "las viudas" de Tognoli, tras la excarcelación firmada por el juez Vera Barros para el ex jefe de policÃa señalado por presuntos vÃnculos con el narcotráfico, el ex gobernador Hermes Binner marcó los lÃmites de lo que habÃa pasado: "No creo que Tognoli haya sido un preso polÃtico", y "se equivoca aquel que piense que la causa y el problema ya se terminaron", dijo. Tranquilizador de parte de un jefe polÃtico, de uno de los polÃticos con mayor predicamento en la provincia de Santa Fe. Sobre todo porque el propio Binner tuvo que desandar el camino peligroso que habÃa transitado al principio de la causa, que parecÃa orientarse a la defensa a cualquier precio del jefe investigado por la PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria. El juez dejó tan claro que no habÃa pruebas para procesarlo como que las sospechas eran profundas y persistentes. Sólo para recordarlo, tampoco alcanzaron las pruebas para condenar a Carlos AscaÃni, a quien la cocaÃna se le transformó en azúcar como por arte de magia. Pero a decir verdad, no muchos salieron a celebrar lo de AscaÃni. Tognoli, en su tono de número nueve del Nacional B, comenzó a hilvanar un relato francamente repudiable a su salida de la habitación-celda de la PSA en el aeropuerto de Fisherton. "Me sentà un preso polÃtico", dijo el desprestigiado uniformado en un paÃs donde treinta mil personas fueron asesinadas por ese motivo. Con excepción de Binner, ningún dirigente creyó necesario salir a subrayar el desatino de esa aseveración que además no hacÃa otra cosa que agregar desprestigio y sospechas hacia la fuerza provincial. El comisario pasado a disponibilidad lo atribuÃa al tironeo entre la Nación y la Provincia, no hacÃa en realidad nada más que tratar de darse importancia para ocultar que seguÃa siendo el centro de un escándalo sin precedentes.
Lo cierto es que, a juzgar por los lamentos, parece que Tognoli no sólo habÃa convencido a las autoridades que lo nombraron. También tenÃa afiatados contactos con periodistas que no dudaron en expresar su algarabÃa cuando vieron que el ex jefe quedaba libre. Por esas horas lo más destacado fue la foto de Tognoli rodeado de sus seres queridos después de lo que habÃa "sufrido" y también la destacada anécdota de la noche que se despertó transpirando y llamando al guardia para ir al baño cuando, en realidad, estaba durmiendo al lado de su señora en su casa de Santa Fe. Un episodio de alta emotividad para quien tuvo la máxima responsabilidad de la seguridad en la provincia, para quien estuvo sospechado de actividades que no sólo hacen que gente se despierte en mitad de la noche sobresaltada, sino que hace que gente muera. De varias maneras.
Los periodistas y los medios no somos auxiliares de la justicia. No necesitamos el peso probatorio de la justicia para procesar o condenar. Nos alcanza con probar que lo publicado es verdad. Y aquà la verdad fue y es que el jefe de la policÃa de la provincia de Santa Fe estaba investigado por una fuerza federal por sus presuntos vÃnculos con el narcotráfico. Y habÃa escuchas telefónicas y una clave que se habÃa utilizado para averiguar patentes de vehÃculos que después resultaron ser de la fuerza federal que investigaba. ¿Qué periodista con esta documentación en sus manos no la hubiera publicado? Sólo uno que no lo fuera. Si algunos proponen que ahora hay que ir a misa los domingos para pedirle perdón a Tognoli, allá ellos. Ya lo dijo Binner, esto recién empieza.
Ese sonido metálico
El 8N en Rosario juntó mucha gente, como en todo el paÃs. Pero no fue de las plazas más destacadas, como otras que lograron duplicar su número respecto del último cacerolazo del 13 de septiembre. Con todo la presencia fue fuerte y con ausencia absoluta de dirigentes polÃticos y gremiales. Es más, aquà el socialismo se expresó claramente señalando que no concurrirÃa a la concentración. Lo mismo hizo en un documento el Comité de la Unión CÃvica Radical Departamental Rosario.
Ya en la marcha anterior, en septiembre, tanto Antonio Bonfatti como Hermes Binner habÃan señalado que no habÃa que confundirse con los reclamos al gobierno nacional y reconocieron que algunos temas de la agenda iban también en el orden provincial y local. Más teniendo en cuenta que uno de esos temas es precisamente la inseguridad. "Al que le quepa el sayo, que se lo ponga", habÃa dicho Bonfatti en el cacerolazo de septiembre. En la actual coyuntura de la provincia respecto del tema seguridad, la mesura de los funcionarios contribuyó a evitar que aparecieran carteles con reclamos mucho más puntuales que las encendidas diatribas contra la presidenta. Aquà nadie consideró como Mauricio Macri que la bronca expresada tenÃa como único destinatario al gobierno nacional.
Ya llega el 2013
Esta semana la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe empezó a ponerle fin a las especulaciones del calendario y sistema electoral del año próximo. Con votos cruzados del peronismo, la Coalición CÃvica y algunos radicales; le dio media sanción a un proyecto que modifica normas electorales vigentes y establece que nunca más podrán celebrarse el mismo dÃa elecciones nacionales con las provinciales y que éstas deberán estar separadas por un tiempo mÃnimo de tres meses.
La norma pretende acotar la convocatoria del gobernador Bonfatti para el año próximo cuando coincidan los comicios nacionales para elegir legisladores con los provinciales para designar concejales y algunos jefes comunales. El peronismo en la provincia siempre sospechó que los socialistas podÃan aprovechar la oportunidad de unificar los comicios, que primara el sistema electoral nacional y utilizar el arrastre de Binner para traccionar algunos votos locales.
Hasta se frustró una maniobra que --aunque de manera oculta-- tuvo impulso socialista como fue la de enterrar la Boleta Unica en Santa Fe. Allà fue Bonfatti el que salió a tranquilizar diciendo "vamos a respetar las normas electorales vigentes", ante lo que parecÃa un embate de un sector de los radicales aliados y los socialistas que no quieren volver a ver una situación como la actual: un gobierno que no tiene mayorÃas en ninguna de las dos Cámaras legislativas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.