Ante las declaraciones del Gobernador Antonio Bonfatti en el sentido de abrir un debate respecto a la pol铆tica de legalizaci贸n o no de algunas drogas, manifiesto mi acuerdo con la propuesta de incentivar el debate, pero con algunas puntualizaciones. El consumo de cualquier sustancia psicoactiva, incluidas las legales como tabaco y alcohol (aunque este 煤ltimo referido a su uso sin moderaci贸n), es negativo para la salud y debe ser desalentado activamente desde el Estado.
Lo primero, entonces, es una vigorosa pol铆tica de prevenci贸n de adicciones, acompa帽ada por el combate a las mafias que lucran con las mismas, o sea el narcotr谩fico.
Sin embargo, es real que la prohibici贸n lisa y llana de algunos de estos productos han traido como consecuencia no la reducci贸n de su consumo, sino por el contrario el aumento del mismo y el acaparamiento del negocio por empresarios abiertamente delictivos, es decir mafias.
La ilegalidad de este comercio genera una alt铆sima rentabilidad que es utilizada para corromper instituciones policiales, seducir a j贸venes de los barrios a los que la sociedad les niega la posibilidad de educaci贸n y trabajos dignos, y sobre todo dejar su parte de la ganancia a "honorables empresarios y financistas" que lavan el dinero. El c铆rculo de ilicitud y rentabilidad es similar a lo que ocurri贸 en EEUU entre 1920 y 1933 con el alcohol.
Destruir la base econ贸mica de ese negocio es fundamental para poder ganar la mal llamada "guerra a las drogas", que con las pol铆ticas p煤blicas actuales se va perdiendo.
Sin embargo, en la conciencia mayoritaria de nuestra sociedad, cualquier propuesta en esta direcci贸n se suele confundir con una promoci贸n del consumo de drogas, cuando en realidad estamos planteando exactamente lo opuesto.
Esta confusi贸n deviene de que no se percibe por parte de los gobiernos nacional, provincial ni municipal una pol铆tica seria y acorde a la importancia y envergadura del problema en materia de contenci贸n social de los j贸venes, prevenci贸n y desaliento de las adicciones, atenci贸n y rehabilitaci贸n a los que ya son adictos, combate al narcotr谩fico incluyendo radarizaci贸n, investigaci贸n en serio del lavado; ataque a fondo a la corrupci贸n en las fuerzas de seguridad, entre otras medidas urgentes.
El debate es necesario para gestar los consensos imprescindibles que permitan generar nuevas y m谩s efectivas pol铆ticas que hagan retroceder a la droga y no avanzar como hasta ahora. Pero debe estar precedido o acompa帽ado por acciones muy claras de los gobiernos de todos los niveles en la ejecuci贸n de estas pol铆ticas que ya tendr铆an consenso social si existiera la voluntad pol铆tica de priorizarlas; pero en las cuales sin embargo, las acciones gubernamentales para efectivizarlas son absolutamente escasas.
*Concejal del Partido Socialista Aut茅ntico
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.