Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 11 de junio de 2006
logo rosario

Derecho de admisi贸n

Por Oscar Blando*

En Rosario, en Venado Tuerto o en cualquier ciudad del pa铆s, de vez en cuando resurge el llamado "derecho de admisi贸n" de los propietarios que en definitiva es el nombre que adopta una de las formas de la discriminaci贸n. Y discrimina quien restringe o impide el ejercicio y goce de los derechos y libertades en condiciones de igualdad por razones tan variadas como la posici贸n econ贸mica, los aspectos f铆sicos, el sexo, la raza o la religi贸n. Los supuestos "derechos" de los due帽os de confiter铆as bailables, bares, restaurantes, etc. de impedir el acceso a determinadas personas no tiene basamento jur铆dico alguno: Es m谩s, contravienen desde la Constituci贸n argentina, las leyes de fondo (ley 23592) hasta las ordenanzas municipales vigentes en Rosario (desde la Ordenanza 4884/90, hasta la reciente 7946/06 que modifica la 6321/96) que sanciona hasta con la clausura de locales.

La Convenci贸n Internacional sobre la "Eliminaci贸n de todas las formas de Discriminaci贸n racial" incorporada al texto constitucional despu茅s de 1994 dice que discrimina quien impida a toda persona "el derecho de acceso a todos los lugares y servicios destinados al uso p煤blico, tales como los medios de transporte, hoteles, restaurantes, caf茅s, espect谩culos y parques".

No debiera haber confusi贸n: Es claro que un bar o una discoteca es propiedad de sus due帽os, pero est谩n proponiendo un actividad p煤blica y sujeto a reglas y normas tambi茅n p煤blicas como seguridad, higiene, medio ambiente. Tampoco es aceptable el remanido argumento justificatorio de los propietarios que "selecionando" evitan el acceso a quienes est谩n "ebrios" o puedan causar "disturbios". Para eso, -y para bien o para mal- tienen el C贸digo de Faltas.

No existe derecho de "selecci贸n" ni de "admisi贸n", existe delito de discriminaci贸n. M谩s a煤n, cuando se trata de un ni帽o. El estado debe protegerlo contra toda forma de discriminaci贸n (art. 2.2. de la Convenci贸n de los Derechos del Ni帽o) y contra los discriminadores. Porque no somos un "crisol de razas" y son muchos a esta altura los que creen que estos "ni帽os oscuritos no huelen bien y entorpecen la contemplaci贸n del paisaje"... No basta con la individual actitud de no sentirnos culpables porque "nosotros" no discriminamos, se trata de obligar e impedir que otros lo hagan, sabiendo, que, como se ha dicho, lo esencial para diplomarse en racismo es siempre la oportunidad.

*Doctor en Derecho. Prof. Derecho Pol铆tico﷓ Fac. Derecho, U.N.R.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.