La semana pasada se puso en marcha la anunciada "policÃa comunitaria" en la ciudad de Santa Fe. En marzo debutarÃa en nuestra ciudad. Empieza en barrio Las Flores como "prueba piloto". Y en un segundo momento, se replica en Tablada y Ludueña. Como complemento, se publicitó que ya está en marcha la instalación de 400 cámaras de videovigilancia en Rosario, y otras 200 en la ciudad de Santa Fe.
La polÃtica de seguridad pública del gobierno provincial está en la lupa y el "Plan de Seguridad Democrática", anunciado con bombos y platillos, en noviembre de 2012, como respuesta a la detención del ex jefe de la policÃa provincial Hugo Tognoli por vÃnculos con el narcotráfico y la espiral de violencia que sufre nuestra ciudad, todavÃa no muestra muchos resultados.
Al menos asÃ, lo grafican las estadÃsticas de una ciudad que en el 2013 tuvo 264 homicidios en todo el departamento y vio en los últimos tres años como se duplicaron la cantidad de asesinatos. Con una tasa de 22 homicidios cada 100 mil habitantes, Rosario cuadriplica la media nacional y triplica la de Córdoba, una ciudad con dimensiones demográficas muy parecidas a la nuestra.
En este marco, una profunda reforma policial y la democratización del Poder Judicial son imprescindibles, como también una presencia del Estado en el territorio, que sufrió un vaciamiento y desmantelamiento en sus polÃticas de desarrollo social como de salud, que permita empezar a construir una ciudad con inclusión e igualdad de oportunidades.
El debate sobre una policÃa local hay que darlo, siempre y cuando forme parte de un diseño estructural que permita reponer la conducción polÃtica y el control social sobre la fuerza, cortar los vÃnculos con el delito y avanzar en una presencia preventiva en el territorio. Frente a este desafÃo, la "PolicÃa Comunitaria" o "de proximidad" en nuestra ciudad no es ni chicha ni limonada. Que se suma a la existente Guardia Urbana Municipal (GUM), con objetivos y sentidos, por momentos, poco claros y superpuestos.
Lo mismo para las cámaras de videovigilancia. Si se inscriben en una profunda reforma policial. Lo contrario, no pasa de un negoción de 60 millones de pesos para la empresa que las vendió.
(*) Foro Rosario para Todos. Ex candidato a concejal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.