Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 18 de mayo de 2014
logo rosario

Borrando l铆mites entre municipio y provincia

Por Horacio Vargas

Esta semana, el gobierno de Santa Fe junto a la Municipalidad de Rosario lanza el Plan Abre, una iniciativa que apunta a una fuerte intervenci贸n estatal en 20 barrios de la ciudad. El gobernador Antonio Bonfatti lo defini贸 como "la gran tarea de pacificar a la sociedad rosarina". Se trata de tomar la posta desde el Estado, con un mensaje unificado, borrando los l铆mites entre provincia y municipio. Hacer un Estado amigable con los vecinos, dar un el ejemplo de buen trato con los ciudadanos, escucharlos, facilitar la convivencia, apostar a la transformaci贸n social de la periferia, abrir puertas a los que menos tienen.

Ese fue el discurso de Bonfatti en una reuni贸n que mantuvo con representantes de medios de comunicaci贸n de la ciudad. Lo que se propone el Estado es dar mayor escala a las acciones que viene desarrollando en sectores de la ciudad donde hay mayor confluencia del delito, la violencia y la inseguridad pero donde los reclamos permanentes tienen que ver con infraestructura, servicios y mejores

condiciones de vida: construcci贸n de hospitales, centros de salud y escuelas, remodelaci贸n de accesos viales, apertura de calles, pavimentaci贸n y colocaci贸n de carpeta asf谩ltica, loteos, mejoramientos en barrios Fonavi, luz el茅ctrica, agua, extensi贸n de redes cloacales, desag眉es, colocaci贸n de contenedores, remodelaci贸n de plazas, fomento de los clubes de barrios y un largo etc.

La intendenta M贸nica Fein -tambi茅n presente en esa charla informal- plante贸 que "es trascendental que los ciudadanos sientan que el Estado est谩 presente, generando nuevos proyectos y oportunidades".

Coincidieron en que la ciudadan铆a se apropie del proyecto, que apueste a la construcci贸n de una sociedad diferente. Pero fragmentada: La ciudad del linchamiento p煤blico y la de los pibes de la villa que tocan el viol铆n en Saladillo, la del peque帽o pensamiento taxista-fascista de "no se puede vivir m谩s en esta ciudad" a la de esos pibes de La Cer谩mica -barrio estigmatizado si lo hay- que est谩n siendo capacitados por la EPE para construir los tapiales de luz en el barrio, o de mi amigo Horacio Colavini, que en el medio del coraz贸n del primer barrio obrero de Rosario, Refiner铆a -donde naci贸 mi vieja- insiste con mantener un bar como El Bodeg贸n despu茅s del bunker y los soldaditos.

El Plan Abre no suena a slogan de campa帽a. Tal vez puede ser una reacci贸n tard铆a del Estado en una ciudad partida en dos.

La preocupaci贸n leg铆tima del gobernador no es una cuesti贸n presupuestaria -el Estado pondr谩 4200 millones de pesos en el Plan Abre, la plata est谩- sino en darle visibilidad al plan en los medios de comunicaci贸n que sostienen una agenda recargada de hechos policiales, operativos contra el narcotr谩fico y reclamos airados de sectores sociales.

Lo remarca como una falencia del Estado ante los editores. No le est谩 pidiendo a la prensa de Rosario s贸lo "buenas noticias". El diario de Irigoyen, lo sabe, se escribi贸 una sola vez.

hvargas@pagina12.com.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.