Ante el hábeas corpus iniciado por expolicÃas y personas imputadas por delitos de lesa humanidad manifestamos:
*El dÃa 28 de octubre, sin siquiera seguir el procedimiento que establece la ley, que implica requerir a las autoridades un informe circunstanciado, el juez Hernan Postma hizo lugar a un pedido de hábeas corpus, solicitado por detenidos que antes se encontraban en la ex-AlcaldÃa, en lo que se conocÃa como pabellón policial, ya que los mismos son en su gran mayorÃa ex policÃas, dos sometidos a procesos por delitos de lesa humanidad, dos familiares de policÃas y un ex penitenciario. La mitad de ellos tiene condena firme. En la ex AlcaidÃa, era por todos conocidos los "beneficios exclusivos" de los cuales gozaban, como visitas diarias, entre otros.
Al transferirse el predio al Servicio Penitenciario, se tomó la decisión polÃtica de enviar a estos detenidos, todos juntos, a un pabellón determinado de Piñero, garantizando su integridad fÃsica y aislados del resto de la población.
No acordamos con tratos privilegiados. En definitiva, hoy en dÃa, ya sea en la hoy Unidad 6, como en la Unidad 11, los detenidos son custodiados por personal penitenciario y en ambas unidades se los mantiene aislados del resto de la población.
Las dificultades por la distancia la tienen todos los detenidos que se encuentran en Piñero, y basta ver las resoluciones judiciales para saber que sólo en algunos y excepcionales casos muy fundados se aceptó el traslado por esta causa. Hacer lugar al pedido de los detenidos del pabellón policial es sin lugar a dudas un privilegio sin justificativo alguno. Sobre todo si se tienen en cuenta las condiciones de hacinamiento en las que son alojados los detenidos que desbordan las comisarÃas.
No debemos olvidar que el doctor Hernán Postma es quien en el año 2007 rechazó el habeas corpus interpuesto por esta organización contra todas las ComisarÃas de la Unidad Regional II, cuyas condiciones infrahumanas son públicas. Argumentó que el hábeas corpus no podÃa servir para impugnar el sistema carcelario, ni las polÃticas penitenciarias y era obligación de cada juez velar por la integridad fÃsica de los detenidos a su cargo. Aquel fallo, ante la flagrante violación a los derechos humanos que significa las detenciones en comisarÃas, fue revocado por la Cámara de Apelaciones.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.