En los últimos tiempos, en Rosario se han puesto en discusión cuestiones relacionadas con la seguridad a causa de diversos hechos que están ocurriendo, como una policÃa acusada de vÃnculos directos con el narcotráfico, la cantidad de homicidios dolosos que rompen con la media nacional, la falta de datos oficiales frente al delito organizado y la intervención de 3.000 agentes de fuerzas de seguridad federales. Son cuestiones que deben ser abordadas por la Universidad Pública a los fines de pensar soluciones al conjunto de los ciudadanos.
Son de público conocimiento también las situaciones de violencia institucional que tuvieron lugar en los últimos años, las condiciones inhumanas de detención, los Ãndices sostenidos de sobrepoblación en cárceles e institutos de menores, como por ejemplo el IRAR, y las prácticas sistemáticas de violencia y tortura sobre quienes se encuentran detenidos en dichos lugares; a lo que se suma en las últimas semanas, la desaparición forzada de Franco Casco, luego de ser detenido en la comisarÃa 7ª de la ciudad, y la histórica sentencia del triple crimen de Villa Moreno.
Durante la última década en la Argentina hemos transitado un camino de democratización inmenso, no obstante esa democratización no ha llegado a todas las instituciones, seguimos debatiendo por ejemplo la reforma de la justicia que no se ha concretado y puntualmente los hechos ocurridos en los últimos años en la ciudad muestran las dificultades que parte de la clase polÃtica todavÃa tiene para entrar de lleno y apropiarse de las instituciones de seguridad. Y entendemos que la forma en que debe hacerlo es con el debate público, popular y abarcativo de todos los sectores involucrados.
La seguridad es un tema demasiado complejo para dejarlo sólo en manos de policÃas o abogados penalistas. En este sentido entendemos necesario que se lleven a cabo actividades, para repensar el Estado y su responsabilidad frente al problema del delito, para pensar nuevas polÃticas de seguridad y pensarlas en esta oportunidad desde la formación académica, desde la dirigencia polÃtica y pensar qué rol debe cumplir el periodismo.
¿De qué hablamos cuando hablamos de seguridad? Definitivamente no es lo mismo para quien promueve la mano dura, que para los que creemos que la seguridad implica tanto la prevención de la violencia fÃsica como la garantÃa de condiciones de vida dignas para toda la población.
* Hoy a las 19, en la Facultad de Derecho se realizará una joranda de debate sobre "Narcotráfico, seguridad y reforma policial". Los expositores serán MarÃa Eugenia Bielsa, Enrique Font y el periodista Leo Graciarena.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.