En Santa Fe, desde el fin de la 煤ltima dictadura militar las instituciones han sufrido importantes cambios, a煤n con sus claros y oscuros, y avanzado hacia lo que exige un sistema democr谩tico. Algunas han logrado llevar adelante esa transformaci贸n con mayor celeridad mientras que otras, fundamentales para la vida de los ciudadanos, se resisten a las ideas renovadoras y a la modificaci贸n de ciertas estructuras. Este es el caso del Poder Judicial.
"La corporaci贸n judicial", como la ha llamado la Presidenta, pretende mantener ese lugar tradicional de privilegio que reniega de las concepciones democr谩ticas. El no pago del impuesto a las ganancias, la falta de sistemas de rendici贸n de cuentas, la distribuci贸n a dedo de cargos muy bien remunerados y la permanente incorporaci贸n de familiares, son algunos de los mecanismos que permiten perpetuar esta situaci贸n y conspiran contra su transparencia y acercamiento a la sociedad.
Desde la Legislatura y desde el gobierno de Santa Fe, hemos intentado democratizar este poder estatal. Con este objetivo votamos una serie de leyes -el C贸digo Procesal Penal, el Ministerio P煤blico de la Acusaci贸n, el Servicio P煤blico de la Defensa Penal- y designamos una cantidad de funcionarios y magistrados a trav茅s de la realizaci贸n de concursos de capacidad. Sin embargo, todo esto parece ser insuficiente. Y, de hecho, hoy conviven dos esquemas paralelos. El que viene siendo impulsado por el gobierno y que es defendido tanto por legisladores oficialistas como de la oposici贸n y el que sobrevive desde la 茅poca del Terrorismo de Estado.
Este viejo sistema es el que llev贸 a la firma del acuerdo con la banda Los Monos para lograr un juicio abreviado. Este pacto secreto y espurio, expresi贸n de un sistema judicial anacr贸nico y perimido, que genera el rechazo social, quiere ser aprovechado por algunos dirigentes pol铆ticos de bajo vuelo para golpear al gobierno. Nosotros no convalidamos el acuerdo llevado adelante por fiscales y jueces del viejo sistema, no queremos que se perdonen homicidios, bajen penas, ni que la justicia federal mire para el costado. Pretendemos lograr un debate amplio y transparente, de cara a la sociedad y que los magistrados que intervienen en este tipo de causas se hagan cargo y asuman su responsabilidad. Porque, como todo santafesino, queremos vivir en paz, con seguridad y que se respeten los Derechos Humanos, y para eso necesitamos un sistema judicial cada vez m谩s democr谩tico.
* Diputada Provincial. Partido SI.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.