Osvaldo tiene 88 años. No parece. No. Su actitud, ganas y convicciones ideológicas no han sido depredadas por el tiempo. Cuando lo pude conocer personalmente, le plantee como Director de la Cátedra del Agua Facultad de Ciencia PolÃtica y Relaciones Internacionales UNR, si él podÃa ser padrino en la Argentina de la campaña internacional ante la ONU, "Declaremos Ilegal la Pobreza" (DIP), porque donde hay pobreza no hay agua. Me contestó entusiastamente que sÃ. Ese dÃa fuimos con el referente mundial y mentor de la DIP, el doctor Ricardo Petrella. Aparte es el Director Honorario de la Cátedra del Agua de la UNR. Esa geografÃa de tiempo de la conversación en la casa de Bayer, quedó por siempre en mi paisaje mental. Me conmovÃa escucharlo por tanto entusiasmo y predisposición al compromiso no sólo académico e intelectual sino también para la realidad concreta.
Un dÃa le planteamos si podÃa realizar un conversatorio sobre la DIP, pobreza y la falta de agua potable en el mundo, en el Congreso de la Nación, junto a Reynaldo Sietecase que apoya decididamente estas actividades, otras personalidades y este escriba. Osvaldo estando allà nos alentaba y nos expresaba lo importante de difundir la ignominia del estado de invisibilización de los pobres, que habÃa que declarar ilegal la pobreza para proteger a los pobres y que el acceso al agua era un derecho humano indiscutible. Que era una catástrofe ética y una desvergüenza sistémica que en el mundo haya 1.100 millones de sedientos de agua buena, 2.600 millones de personas que no acceden a la higiene sanitaria básica, que 3.000 millones de pobres sigan siendo vÃctimas de la injusticia social y ambiental y que 4.000 mil niños mueran por dÃa por no acceder a agua segura.
El periodista, escritor, historiador y otras tantas versatilidades que desembocan en Osvaldo, parecieran que nos sindican a un renacentista de la modernidad. A uno que pone la pluma y el cuerpo a su tiempo y a otros tiempos.
En la actual modernidad gaseosa, al decir de Marshall Berman, todos estamos acostumbrados a todo. Donde los ideales, la coherencia y la ética se encuentran continuamente asediados. Mantener el asombro, la honestidad, las convicciones y saber que hay vida más allá de lo efÃmero de la mercancÃa, es toda una victoria sobre esta devastadora liviandad. Es entender, en definitiva, que las convicciones no se deben romper ni doblar, sino que se deben mantener y que las mismas tienen que entrar con nosotros sin dejarlas en la entrada de ninguna puerta. Y es entonces, que ahà aparece victorioso e indemne Osvaldo Bayer.
Obras como la de Severino Di Giovanni, La Patagonia rebelde y otras tantas publicaciones, nos transmiten su compromiso sólido con la justicia, la verdad y la libertad.
Un grande recibe el tÃtulo de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario, sin dudarlo es agua buena para la ciudad.
* A partir de una iniciativa de la Cátedra del Agua, el 3 de setiembre a las 18 la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad de Ciencia PolÃtica y Relaciones Internacionales entregarán el diploma de Doctor Honoris Causa a Osvaldo Bayer.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.