Domingo, 3 de septiembre de 2006
PANORAMA POLITICO
Pol铆ticas de Estado
Por Pablo Feldman

El gobierno de Jorge Obeid ha mejorado ostensiblemente su imagen, al menos eso es lo que indican las encuestas que circulan en la provincia y llegan a la Casa Rosada. Eso explica, en parte, que haya habido un intento de apurar la reforma constitucional que le permitiera a Obeid aspirar a la reelecci贸n. La principal oposici贸n surgi贸 precisamente del propio Gobernador que ha sido lo suficientemente contundente -a diferencia de Carlos Reutemann- como para que nadie se llame a enga帽o. "Voy a dedicarme de lleno a la gesti贸n" fue una y otra vez la respuesta del jefe de estado provincial frente a esa alternativa y a un eventual alineamiento en la interna que late en el PJ. Y m谩s all谩 de alg煤n chapoteo -sobre todo cuando Rafael Bielsa oficializ贸 su candidatura- se ha mantenido al margen y si bien "por abajo" sus hombres se van alineando, el Gobernador mantiene el equilibrio.
Pero a煤n as铆, su dedicaci贸n a la gesti贸n no parece despejar algunos nubarrones sobre todo en 谩reas especialmente sensibles: Seguridad, Salud y Educaci贸n. Nada menos.
Hace un par de semanas, debi贸 cambiar la c煤pula de la Polic铆a provincial, despu茅s de un episodio en el que hubo -en el m谩s liviano de los casos- "facilitaci贸n de fuga" a un narcotraficante. Pasado ese incidente -que oblig贸 a Obeid a profundizar los controles sobre la polic铆a- sobrevino uno cuyo epicentro fue el Ministerio Salud.
Como no ocurr铆a desde hace mucho tiempo, la coincidencia de dos casos de j贸venes d茅biles mentales curzando embarazos producto de sendas violaciones, motiv贸 una reuni贸n del Concejo Federal de Salud (Cofesa), con la presencia del Ministro de la Naci贸n, Gin茅s Gonz谩lez Garc铆a, al que asistieron la totalidad de los ministros provinciales. El motivo de la convocatoria no fue debatir ni analizar pol铆ticas del 谩rea, sino dar un contundente respuesta a sectores ultramontanos de la sociedad que en su cruzada antiabortista no respetan siquiera el C贸digo Penal. En efecto, una veintena de ministros de todo el pa铆s rubricaron una declaraci贸n de apoyo a sus colegas de Mendoza y Buenos Aires, que haciendo aplicar el art铆culo 86潞 del CP garantizaron el derecho a abortar de esas mujeres.
S贸lo dos ministros no firmaron, el de San Juan, y la doctora Silvia Simoncini, de Santa Fe.
Las explicaciones posteriores de la funcionaria, lejos de aclarar el panorama lo oscurecieron. La m茅dica al cargo del ministerio dijo "estar por la vida" como primer argumento, como si los que firmaron el documento estuvieran en contra de la vida. M谩s adelante sostuvo que "hay que dar un debate" cosa que no estar铆a mal, s贸lo que si se trata de la Ley, se cumple guste o no guste. En tercer lugar, la doctora Simoncini cometi贸 el error hasta hoy disculpado de transformar sus pensamientos y creencias en "pol铆tica de Estado". As铆 se lo hizo saber su antecesor en el cargo, Juan H茅ctor Sylvestre Begnis, que entre el disgusto y el estupor sali贸 al cruce de semejante pretensi贸n. "Lo que hizo la ministra no refleja la posici贸n del gobierno de Obeid", dijo el diputado a este cronista y nunca fue desmentido. Sin embargo, Simoncini al d铆a de hoy sigue siendo la titular de Salud, y realmente florecen las dudas acerca de cu谩l es la posici贸n del gobierno, y su "pol铆tica de Estado" si es que la tiene.
Todav铆a resonando los ecos de esa pol茅mica, Rosario/12 public贸 un par de notas entorno a un curso declarado "de inter茅s" por parte del Ministerio de Educaci贸n en el que se instruir铆a a docentes y padres sobre temas relacionados a la Salud reproductiva -entre otros- que ser铆a impartido en la Sede del Gobierno en Rosario, con un costo de 20 pesos, que aporta puntos para el curriculum de los docentes que ser铆a dictado por docentes contratados por la ONG "Con mirada de Mujer" que preside la abogada y ejecutora fiscal Nereyda Brumat Decker.
Las dos primeras notas fueron publicadas -a manera de alerta- el domingo y lunes de la semana que pas贸. No obstante haberse hecho p煤blico el pensamiento de los integrantes de la ONG que preside la ejecutora -calificando a la homosexualidad como "patolog铆a penosa" entre otras frases propias de Torquemada- el Ministerio, a partir de la resoluci贸n 307\06 firmada por Humberto Cancela, sigui贸 considerando "de inter茅s" el dictado del curso.
Reci茅n el viernes, despu茅s de la tercera nota, y a partir de los testimonios de maestras asistentes, y la reproducci贸n m谩s minuciosa de algunos conceptos de la ejecutora -conocidos ya a trav茅s de cartas de lectores en el decano de la prensa argentina- hubo reacci贸n del Ministerio.
En di谩logo con Rosario/12 la ministra Adriana Cantero deslind贸 responsabilidades, y una explicaci贸n acerca de las "formas" en las que se tramitan las declaraciones "de inter茅s", intent贸 minimizar el episodio. Sin perjuicio de lo ajustado del tr谩mite, lo que resta saber es qui茅n y con qu茅 par谩metros se formulan esas declaraciones.
"No leo las cartas de lectores", dijo Cancela para justificarse, y no hizo m谩s que dejar en evidencia la endeblez de la metodolog铆a para decidir qu茅 interesa y que no al Ministerio de Educaci贸n.
"Estos no son los conceptos que se transmiten en los cursos que organizamos en el Ministerio de Educaci贸n y el de Salud", dijo la ministra Cantero. Y anunci贸 que "estar谩n en marcha en este segundo semestre".
Seguramente ser谩 as铆, y si hay que guiarse por lo que ocurri贸 en el a帽o pasado, las docentes y programas son irreprochables pero tambi茅n hay que decir que como ocurri贸 en la cartera de Salud, hubo cambio de ministro. Y as铆 como el pensamiento de Sylvestre Begnis no es el mismo que el de Simoncini, los proyectos de Cantero no son los mismos que los de Carola Nin. Como ejemplo -para salir por un instante de este tema- es el plan de alfabetizaci贸n ("Yo si puedo") que hace dos a帽os Nin trajo de Cuba y que reci茅n ahora, despu茅s de la cumbre de C贸rdoba se va a adoptar para todo el pa铆s.
Pero lo que pas贸 con este cursillo medieval, va m谩s all谩 del episodio y se proyecta como duda entorno a la ausencia otra vez de "pol铆tica de Estado". Y si bien para aquellos que ya han salido de las cavernas los programas propuestos y desarrollados durante la gesti贸n de Nin fueron dictados por profesionales con formaci贸n y posiciones de avanzada, no deber铆a ser eso un resorte del pensamiento de la ministra -en ese caso progresista- sino de una determinaci贸n mucho m谩s profunda, tanto que no permita estas ululancias que hoy se est谩n padeciendo. Porque si se va esa ministra -como efectivamente se fue- y llega otra, que est谩 en las ant铆podas -y tal vez no sea el caso de Cantero, pero podr铆a ser- se tira por borda el trabajo de a帽os, y lo que es peor; se abre un margen de discrecionalidad que puede parecerse a la improvisaci贸n.
Ser铆a muy bueno que a su regreso de Rusia, el Gobernador convoque a sus ministras, y si decide confirmarlas en el cargo, profundice sus averiguaciones entorno a cuestiones que vayan m谩s lejos del problema salarial que consume las horas en el tema docente, o el modo en que se mejora la atenci贸n -incluida la construcci贸n de dudosa necesidad, de un hospital en el batall贸n 121- en el 谩rea de salud. Estas son cosas que ata帽en a la gesti贸n, y que probablemente no sirvan para definir internas o mejorar la recaudaci贸n pero que son las que definen el perfil de un gobierno y su v铆nculo con el pueblo que lo vot贸, y con el que no lo vot贸 tambi茅n.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.