Entr贸 en vigencia la ordenanza 9465 que establece la obligatoriedad del Derecho de Jarras. Esto es, que el consumidor en bares, restaurantes y establecimientos gastron贸micos tiene el derecho de acceder a agua potable, libre y gratuita. Si el due帽o o responsable no cumple ser谩 pasible de sanciones. Con 茅stas caracter铆sticas intr铆nsecas de derecho aut贸nomo, se convierte en vanguardia en la regi贸n.
Cuando en su momento estudiamos e investigamos en la C谩tedra del Agua de la UNR-FCPyRR.II. sobre el acceso al agua potable libre y gratuita en espacios privados de servicios gastron贸micos, descubrimos como estaba "normalizada" sociol贸gicamente la ausencia de esta vital bebida. Debemos recordar que el agua es un derecho humano que atraviesa todos los espacios y funciones.
A partir de una necesidad objetiva, nac铆a entonces la creaci贸n y construcci贸n sociol贸gica y jur铆dica del Derecho de Jarras de la C谩tedra del Agua. Es decir el derecho humano que tiene todo consumidor al acceso de agua potable, libre y gratuita en bares, restaurantes y en establecimientos de servicios gastron贸micos. Implic贸 todo un desaf铆o la implementaci贸n de este derecho que hab铆amos generado. Para ello desde la ciencia sociol贸gica analizamos la imprescindibilidad de romper con lo "obvio" y "normal" de que alguien en un bar no pod铆a tomar solamente agua.
La construcci贸n de este nuevo derecho de marras, se aliment贸 de diversas fuentes a saber: 1) Ayudaron los seis a帽os de pedagog铆a del agua llevada a cabo por nosotros, con clases, talleres, conversatorios, conferencias y jornadas muy importantes a nivel de la ciudad, la provincia y la naci贸n. 2) La pedagog铆a y la profunda ambientalizaci贸n del agua en la urbanidad, tambi茅n nos permiti贸 difundir por a帽os en la sociedad la actitud activa de valorizaci贸n y preservaci贸n de este importante derecho humano. 3) El trabajo de campo que realizamos entre los a帽os 2012 a 2014, donde la C谩tedra del Agua realiz贸 por primera vez en Rosario, un relevamientos ambiental sobre casi 100 espacios p煤blicos, . Se logr贸 constatar las ausencias de bebederos p煤blicos. Cuando lo planteamos a la Municipalidad de Rosario, se consigui贸 que tomara nuestra idea e investigaci贸n, y que colocaran bebederos en los parques Espa帽a, Scalabrini Ortiz, Urquiza, Alem, Norte, Yrigoyen y en otros parques.
El largo camino de creaci贸n del Derecho de Jarras que hemos historiado, logr贸 un importante respaldo a fines de agosto de 2015 cuando nuestro espacio acad茅mico consigui贸 que la Defensor铆a del Pueblo de la provincia de Santa Fe, mediante dictamen, lo reconociera y recomendara su aplicaci贸n en los 谩mbitos provinciales y en otros espacios estatales.
Toda esta energ铆a acad茅mica y de campo desemboc贸 en que se sancionara por unanimidad en el Concejo Municipal de Rosario la ordenanza 9465, con la cual el Derecho de Jarras pas贸 a tener expl铆citamente car谩cter obligatorio.
*Director C谩tedra del Agua UNR.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.