Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 16 de diciembre de 2006
logo rosario

Desigualdad educativa

Por Silvia Augsburger

Apoyamos en general el proyecto que deroga la nefasta Ley de Federal de Educaci贸n y fija un punto de partida (modesto, pero punto de partida al fin) para iniciar la reunificaci贸n del Sistema Educativo Nacional.

Sin embargo, en el tratamiento en particular propusimos alternativas en aquellos puntos en los que el proyecto de Ley es defectuoso y el escaso tiempo dedicado al debate parlamentario y la ausencia de voluntad de di谩logo han impedido mejorar.

Es indispensable abocarse en serio a la disminuci贸n de las desigualdades en el acceso, la permanencia y el egreso del sistema educativo; adem谩s la desigualdad educativa se expresa tambi茅n en profundas diferencias en relaci贸n con la experiencia escolar: las condiciones de trabajo, las actividades de ense帽anza, la experiencia cotidiana de la vida en la escuela es muy diferente entre las escuelas que atienden a los sectores altos y medios de la poblaci贸n y las que atienden a los sectores populares. Sin pol铆ticas sociales universales que integren de manera solidaria y efectiva a todos los habitantes del pa铆s, el peso de la desigualdad social va seguir condicionando las posibilidades de educarse de una parte importante de los ni帽os y ni帽as de la Argentina.

Compartimos la definici贸n del proyecto oficial seg煤n la cual "la educaci贸n y el conocimiento son un bien p煤blico y un derecho personal y social"; como as铆 tambi茅n la prohibici贸n de suscribir tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio que impliquen concebir a la educaci贸n como un servicio lucrativo o alienten cualquier forma de mercantilizaci贸n de la educaci贸n p煤blica". Pero, desde el socialismo se rechaza la ausencia de definiciones que garanticen la laicidad de la educaci贸n en las escuelas del Estado. Esta es una de las herencias de la Ley Federal de Educaci贸n que el proyecto en discusi贸n no ha modificado.

No definir de manera taxativa el car谩cter laico de la educaci贸n brindada por las escuelas del Estado es permitir que en muchas escuelas estatales del pa铆s se contin煤e ense帽ando religi贸n. Algunas provincias en las que se ense帽a religi贸n en las escuelas p煤blicas han definido eso en sus constituciones o en sus leyes de educaci贸n. Solo una definici贸n taxativa en la Ley Nacional de Educaci贸n puede evitar que esa situaci贸n que discrimina cotidianamente a miles de ni帽os en todo el pa铆s se revierta.

Resulta necesario promover una educaci贸n articulada en torno a valores universales y laicos, y a una s贸lida y actualizada ense帽anza cient铆fica.

* Diputada nacional Bloque Socialista

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.