La que pasó no fue una semana sencilla para el intendente de Rosario. Su intervención directa en el aumento de la tarifa del transporte público le deparó costos mayores a los que estaban calculados, cuando pidió las facultades al Concejo para tomar la decisión. Más allá de las organizaciones sociales que ya habÃan adelantado su oposición al tarifazo, surgió la judicialización del tema a través de la presentación que hizo una abogada recurriendo a la siempre difusa ley 10.000 que, precisamente, se encarga de tutelar en esta provincia "intereses difusos". La justicia ordenó retrotraer la situación a antes del incremento, pero el municipio se mantuvo firme reuniendo a todo su equipo jurÃdico para preparar la respuesta en los tribunales.
Probar en la justicia que es inconstitucional ceder las facultades al intendente para aumentar el boleto, es tan difÃcil como lograr que pierda vigencia un decreto presidencial alegando inconstitucionalidad. Hay argumentos más polÃticos que jurÃdicos que siempre pueden llegar a probar que, efectivamente, habÃa "necesidad y urgencia".
Pero en el fondo, subyace una situación que es estrictamente polÃtica: La oposición olió la sangre y salió a buscar su bocado en un océano dominado por los delfines del socialismo. El transporte, a pesar de todos los esfuerzos concretados, la empresa en manos del Estado y el proceso de resurrección de "la Mixta" con aportes de pequeños y medianos inversores; sigue siendo un flanco difÃcil de cubrir para la administración que conduce Miguel Lifschitz, casi tanto como lo fue para su antecesor Hermes Binner, que presenció el fracaso de una licitación que aparecÃa como la panacea sobre ruedas, con coches articulados y dotados de aire acondicionado.
Casi nueve años después, el único aire es el que ingresa por las ventanillas abiertas y la única articulación posible es la que se deberÃa dar entre coche y coche para sostener una frecuencia más o menos digna en el servicio.
El sistema de transporte público en Rosario es insostenible sin dos variantes. Una estatal y la otra privada: Por un lado los subsidios nacionales y por el otro la presencia de la flota del empresario AgustÃn Bermúdez. Por errores históricos, conveniencias, falta de regulación o lo que sea que haya pasado en todos estos años; es insalvablemente asÃ. La creación de una empresa estatal como la Semtur le ha dado al municipio no más que el puesto de testigo privilegiado del negocio, pero saben desde el intendente para abajo que no serÃa conveniente el crecimiento de la firma estatal en el sector. Sin un crecimiento considerable en los subsidios o un boleto que hoy deberÃa rondar los dos pesos, ningún empresario vendrá a la ciudad a invertir en ninguna lÃnea por más rentable que se la presenten.
Por eso, en este rubro más que en ningún otro, la única verdad es la realidad. O sea, lo que hay es necesario optimizarlo y seguir peleando contra las asimetrÃas del poder central en la distribución de los subsidios que hoy hace que cada coche de Rosario se mantenga con un ayuda que es inferior en unos 3000 pesos por mes, respecto de los ómnibus de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
En el marco de este crudo realismo, Lifschitz hace equilibrio -aún desde antes de ser intendente, cuando ocupó la secretarÃa de Servicios Públicos- para sostener el servicio.
Pero aún queda espacio para la optimización. Eso sÃ, hay que decirle claramente a la gente con qué se va a encontrar. Esta semana IñÃguez, como funcionario de la secretarÃa de Servicios Públicos, dio un paso en esa dirección. El funcionario reveló cuántos pasajeros por colectivo se transportan de lunes a jueves después de las once de la noche. En promedio son cuatro. ¿Cómo serÃa posible entonces mejorar la frecuencia nocturna poniendo más coches?, originando un enorme gasto ¿a quién transportarÃan? Por eso, la frecuencia quizás no pueda bajar, pero sà se le puede decir al usuario a qué hora -con error de pocos segundos- pasa cada uno de los coches y la diferencia entre ellos. SerÃa una gran ayuda para que el usuario disponga de su tiempo y evite estar entre 30 y 40 minutos expuesto a la inseguridad en algunas oscuras esquinas de la ciudad.
lricciardino@hotmail.com
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.