Esta semana se lanz贸 en Rosario la primera delegaci贸n del interior de la C谩mara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos (Casrech), poniendo de manifiesto la dimensi贸n y crecimiento de este tipo de comercios en la ciudad. El titular de la entidad es Jorge Barraza, que no es empresario del rubro, pero preside el Instituto Rosario de Amistad Argentino-China. Barraza asegur贸 que el sentido del nucleamiento es "integrar a todos estos emprendimientos que tienen caracter铆sticas particulares". Sin embargo, desde el Centro Uni贸n Almaceneros de Rosario, se帽alaron que "este tipo de agremiaci贸n empresaria tan cerrada, no nos parece que sea un hecho positivo. Es como se genera una cuesti贸n de discriminaci贸n a los comerciantes argentinos, es decir, lo mismo que estos comerciantes a veces dicen sufrir", explic贸 Juan Milito.
En el lanzamiento que se hizo en la Asociaci贸n Empresaria de Rosario, estuvo tambi茅n el subsecretario de Defensa del Consumidor de la Naci贸n, Jos茅 Luis L贸pez. Barraza interpret贸 esta presencia en la "buena relaci贸n de estos comerciantes chinos con el gobierno nacional a partir de una pol铆tica de acuerdos de precios" y destac贸 que "fueron los supermercados chinos los primeros que respondieron a la consigna de sumarse al combate de la inflaci贸n, el gobierno valora al sector y le brinda un paraguas para superar la discriminaci贸n que sufrieron durante mucho tiempo".
Pero Milito, desde el Centro Uni贸n Almaceneros de Rosario asegur贸 que "nosotros tambi茅n asumimos grandes compromisos en acuerdos de precios e incluso fuimos m谩s all谩 todav铆a y creamos nuestra propia canasta de precios que publicit谩bamos cada semana. No es cierto que los supermercadistas chinos fueran los primeros en sumarse al combate contra la inflaci贸n".
Los supermercadistas locales afirman que "nosotros no nos oponemos a que gente de cualquier nacionalidad venga a ganarse la vida al pa铆s y a nuestra ciudad; pero lanzar asociaciones por nacionalidad -como 茅sta- no nos parece que sea la forma de contruibuir a la integraci贸n", dijo Milito. Y ejemplific贸: "Es como si ahora, por la guerra, en calle San Luis los israelitas formar谩n una c谩mara propia y los 谩rabes otra por su lado. Y esto no es as铆, todos conviven desde hace a帽os en paz y como argentinos".
Las cifras del crecimiento de los supermercados y autoservicios chinos en Argentina es impresionante. En Capital Federal y San Isidro hay unos 1.400 autoservicios de entre una y tres cajas, de los cu谩les quedan poco m谩s de 100 argentinos. El resto son todos chinos. En Rosario, de 600 negocios de esa mismo tama帽o y rubro, ya hay m谩s de 120 que son propiedad de ciudadanos chinos.
"Lo que pasa es desde lo que es el capital de inversi贸n en el sector, los chinos son muy fuertes. Nosotros no sabemos de d贸nde sale ese capital, pero all铆 est谩. Ellos eligieron un 'nicho' lo trabajaron durante unos a帽os y hoy tienen una posici贸n dominante, por ejemplo, en Capital Federal".
--驴Cree que en Rosario pasar谩 lo mismo?- pregunt贸 Rosario/12 a Milito.
--Seguramente. En pocos a帽os m谩s, me parece que la situaci贸n del sector en la ciudad ser谩 similiar a la de Buenos Aires hoy.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.