El arquitecto Lisandro Salas, titular de la SecretarÃa de comunicaciones de la Nación, tiene en su oficina dos carpetas. En una de ellas hay un pedido de licencia para brindar servicios de telefonÃa móvil y la otra se pide habilitación para brindar telefonÃa fija e inalámbrica. La empresa que prestará el servicio de telefonÃa móvil pertenece a las dos federaciones de cooperativas telefónicas que existen en nuestro paÃs Fecotel y Fecosur. Este espacio surge de la Fusión que en el año 2005 realizaron Unifón y Movicón para dar origen a Movistar. En esa oportunidad la Movistar debió devolver al estado 10 Mhz pertenecientes a la región norte del paÃs e igual cifra para el sur. Ahora el estado otorgará esas frecuencias a las cooperativas. La nueva compañÃa se llamará Comarcoop y en la provincia de Santa Fe será Fecotel la que la gerencie. Estudios llevados adelante por los cooperativistas Santa Fe señalan que hay un enorme potencial para el desarrollo del negocio.
Según el rosarino Adalberto Bóccoli, presidente de Fecotel "en 30 dÃas más nos dan la licencia y allà vamos a empezar la desarrollar la instalación de la empresa cosa que nos va a llevar algún tiempo". Respecto a modelos a imitar en materia internacional para el desarrollo de este emprendimiento Bóccoli entiende que "no hay espejo donde mirarse, porque, la experiencia de una empresa de telefonÃa móvil brindada por una cooperativa será la primera en el mundo".
En la actualidad hay 33 millones de aparatos celulares habilitados, asà y todo se espera que ese número siga creciendo. La telefonÃa móvil sigue siendo el mayor motor del crecimiento del consumo de servicios públicos en la Argentina.
El segundo expediente que tiene sobre su escritorio el titular de la Secom, al que dará despacho en los próximos dÃas, es la habilitación para instalar un sistema telefonÃa fija inalámbrica en zonas de poca densidad poblacional. Este es un sistema concebido para zonas rurales. El desarrollo de este sistema tendrá un fuerte impacto en la provincia de Santa Fe.
Son dos las empresas brindarán el servicio de telefonÃa, datos e Internet, con tecnologÃa CDMA en la banda de frecuencia de 450 Mhz, en la Región Centro. Las mismas son: Wilson Construcciones S.A para la zona de Rafaela, Sunchales, Esperanza y Ciudad de Galvez y la empresa Bantel S.A en el sur de Entre RÃos. Ambas son pymes nacionales que brindan servicios de telefonÃa.
La tecnologÃa a utilizar se denomina CDMA450 y permite que colocando una antena en una localidad, se pueda prestar el servicio en una superficie de un circulo con 50 Km de radio. Esta caracterÃstica la hace ideal para ser utilizada en telefonÃa rural y en áreas de baja densidad poblacional o de difÃcil acceso.
La empresa proveedora de tecnologÃa y logÃstica es REDCOTEL que posee una planta apta para la fabricación, montaje y ensamblaje de productos de telecomunicaciones e informática. Esta estructura de planificación y producción, permite contar con ventajas comparativas a nivel local y regional, abarcando el desarrollo comercial, de investigación y desarrollo, y distribución.
Actualmente se fabrican en esa planta los teléfonos y terminales fijos inalámbricos ARGENTO ETS Series 1000/1001/2000/2077 basados en la tecnologÃa CDMA en la banda de frecuencia de 450 Mhz.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.