Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 15 de julio de 2007
logo rosario

La Municipalidad busca apuntalar el desarrollo fabril de la ciudad

El encuentro entre funcionarios de Producci贸n de Rosario y
Santa Fe permiti贸 avanzar en futuros acuerdos para que se giren subsidios para levantar parques industriales en esta ciudad.

/fotos/rosario/20070715/notas_o/08A.JPG
El secretario de la Producci贸n de la Municipalidad de Rosario, Oscar Madoery. Busca que la provincia brinde apoyo a los parques industriales en Rosario.

La Municipalidad de Rosario decidi贸 avanzar un tema que tiene pendiente de resoluci贸n desde hace tiempo: los parques industriales que crecen en muchas localidades de la provincias pero que a煤n tienen dificultades en de desarrollarse en esta ciudad. Por eso, esta semana el secretario de la Producci贸n Municipal, Oscar Madoery, se reuni贸 con el secretario de Industria de la Provincia, Mauricio Caussi. Uno de los ejes del encuentro fue la gesti贸n municipal para que la provincia gire un subsidio que pueda ayudar a la formaci贸n de parques industriales aqu铆.

Madoery fue a verlo a Caussi para mostrarle un estado de situaci贸n del parque industrial del oeste (que pilotea Rogiro Aceros), cuya concreci贸n pende de un hilo por una serie de exigencias locales de infraestructura y urban铆sticas sin una contraparte importante de fondos p煤blicos para afrontarlas.

Los fondos del gobierno provincial -que tiene un amplio programa de apoyo a la creaci贸n de parques industriales- son los que pueden saldar la diferencia. Pero las gestiones est谩n lejos de quedar encaminadas y vienen bastante retrasadas. Por ejemplo, Rosario todav铆a no present贸 el proyecto ejecutivo para las obras necesarias en el bautizado "Pol铆gono Industrial del Oeste".

Seg煤n public贸 el sitio especializado Punto Biz, Caussi comprometi贸 el apoyo pol铆tico para destrabar algunos puntos muy t茅cnicos que no permit铆an avances en el reconocimiento del proyecto local como 谩rea industrial, lo que lo habilita a recibir fondos. Tambi茅n garantiz贸 los recursos provinciales para el desarrollo de obras de infraestructura, pero aclar贸 que se necesita como contraparte un aporte local del 50 % del monto a financiar, un dinero que todav铆a nadie garantiz贸 desde Rosario.

No obstante, hay otros problemas de fondo que no lograron encaminarse. Uno de los m谩s importantes es que para recibir subsidios provinciales, el proyecto tiene que ser de "esencia asociativa" (empresas en alianza con el gobierno comunal) y que muestre claros "objetivos colectivos". Lo de "objetivos colectivos" est谩 m谩s o menos en l铆nea con las normativas provinciales, pero hay dudas sobre la "esencia asociativa", ya que no hay detr谩s un grupo de empresas o una entidad mixta piloteando el proyecto, sino una empresa.

Para algunos funcionarios del Ministerio de la Producci贸n ese s贸lo hecho inhabilita la recepci贸n de subsidios, y el ejemplo que sale a la luz es el del parque industrial de San Lorenzo, que lo pilotea una sola empresa (Guerrero) y que, por eso, no recibe apoyo oficial. Adem谩s, el parque tiene otros problemas, pero ya de 铆ndole local, porque -seg煤n se quejan los industriales- las exigencias urban铆sticas acordadas son muchas y el apoyo financiero local poco. Adem谩s, hay puntos que no concuerdan entre los acuerdos particulares firmados entre las empresas y la intendencia con el contenido de los decretos que encuadran la creaci贸n de las 谩reas fabriles.

Con todo -y luego de que el intendente Miguel Lifschitz tuviera que tomar cartas en el asunto tras la ca铆da del proyecto de parque industrial que pilotea Caplast- la reuni贸n entre Madoery y Caussi busc贸 mostrar activo al Municipio para apuntalar el desarrollo fabril local.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.