En la primera jornada del Foro Global de BioEnerg铆a, que se desarroll贸 esta semana en la Bolsa de Comercio de Rosario, y adonde asistieron m谩s de mil participantes y reconocidos especialistas en el tema se realiz贸 el acto de apertura a sala repleta. Los discursos comenzaron con la videoconferencia y el mensaje de bienvenida del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Moreno, quien record贸 la experiencia llevada a cabo en el pa铆s en la d茅cada del '80 con el "alcohonafta", siendo un precursor en la materia y destac贸 la importancia de contar con beneficios fiscales para producir biocombustibles, a partir de la ya sancionada Ley.
El titular del organismo internacional tambi茅n se pregunt贸 qu茅 han hecho los pa铆ses productores de combustible de origen vegetal y se contest贸: "Dar continuidad a sus pol铆ticas productivas y otorgar condiciones para atraer al capital privado".
Por su parte, Jorge Weskamp, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, mencion贸 la importancia de sentirse due帽os de casa y destac贸 a las terminales del cord贸n portuario del Gran Rosario, que es el tercer productor mundial de soja y el primero en derivados. "La provincia de Santa Fe avanza en la generaci贸n de proyectos de plantas energ铆as renovables", resalt贸. El aporte de los biocombustibles, no s贸lo como aporte a la crisis energ茅tica, sino tambi茅n para proyectar a futuro: "Pero, la ciencia y la tecnolog铆a deber谩n estar acompa帽adas por el desarrollo de investigaci贸n que se de en la materia", concluy贸 Weskamp.
En tanto, el tesorero de la Fundaci贸n de Investigaciones Energ茅ticas y Medioambientales (FIEM), Humberto Soraires, mencion贸 como de vital importancia que quepan todas las opiniones, cualquiera sea su pensamiento o ideolog铆a. "El Foro es el comienzo de una serie de actividades que la fundaci贸n se ha propuesto realizar. Vemos con entusiasmo el inter茅s que despierte el tema en universidades, colegios de graduados", todas instituciones a las cuales agradeci贸 fervorosamente.
A su turno, el presidente de Acsoja y coordinador del Comit茅 Cient铆fico del Foro, Rodolfo Rossi resalt贸 el ingreso al nuevo paradigma de los biocombustibles y destac贸 la exitosa convocatoria al evento, del cual hay 40 conferencias, divididas en 10 subforos. Rossi explic贸 brevemente la posibilidad de decenas de pa铆ses para integrarse a la cadena de la matriz energ茅tica, lo cual genera mayor valor agregado regional y una modificaci贸n en las formas de producir. Agradeci贸 a todos los colaboradores, disertantes y participantes.
Por su parte, el Ministro de la Producci贸n de Santa Fe, Roberto Ceretto, habl贸 en nombre del gobernador de la provincia y destac贸 la amplia convocatoria del encuentro desarrollado en Rosario. "Creo que la provincia de Santa Fe merece tener actos de este tipo constantemente para profundizar sobre esta problem谩tica a nivel nacional", se帽al贸 y record贸 la Ley nacional de biocombustibles, sancionada en agosto de 2006, beneficia y trae est铆mulo para los peque帽os y medianos productores.
Tambi茅n subray贸 el incentivo de Santa Fe para el uso de las energ铆as renovables y grafic贸 que la provincia es principal protagonista de la cadena agroindustrial, agroalimenticia y, en un futuro, agroenerg茅tica. "Hay un compromiso que aqu铆 queda sentado, y por tanto, la gran oportunidad no se puede dejar pasar", destac贸 el ministro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.