El alemán Stefan W. Hell, quien fue distinguido el pasado miércoles con el premio Nobel de QuÃmica por desarrollar la microscopÃa fluorescente de alta resolución, que contribuyó con el estudio de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, asà como con el análisis de procesos cognitivos en las neuronas del cerebro, forma parte del staff de docentes del Doctorado Binacional Argentino Alemán en Biociencias Moleculares y Biomedicina, que comparten la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad de Göttingen, Alemania. Hell se doctoró en la Universidad de Heidelberg y dirige el Instituto Max Planck de QuÃmica BiofÃsica, en Gotinga (Alemania), y el Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer de Heildelberg.
El rector DarÃo Maiorana y representantes de la universidad de Göttingen oficializaron un acuerdo de cooperación cientÃficotecnológica en el campo de las investigaciones de la biologÃa molecular, con el objetivo de combatir las enfermedades neurodegenerativas en el año 2011 y desde ese entonces se trabaja conjuntamente en el área de enfermedades neurodegenerativas. La Universidad GeorgAugust de Göttingen, del cual el Instituto Max Plank es entidad asociada, es una de las primeras diez universidades más prestigiosas del mundo. De sus aulas salieron 47 premios Nobel y destacados lÃderes polÃticos intelectuales y cientÃficos contemporáneos.
Hell visitó el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires -CONICET- Instituto Partner de la Sociedad Max Planck (IBioBACONICETMPSP), en noviembre del año pasado al participar como expositor principal en el Workshop "Avances en microscopÃa óptica de superresolución", llevado a cabo en el CIBION, uno de los Institutos del Polo CientÃfico Tecnológico.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.