Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 13 de junio de 2015
logo rosario
El Instituto de Investigaciones de Ciencias Agrarias de la UNR

Para nuevas exigencias del mercado

El instituto est谩 a enfocado a generar conocimientos, gestionar la innovaci贸n y proponer estrategias para resolver los problemas productivos, econ贸micos y sociales que plantean los sistemas agroalimentarios de la regi贸n.

Por Silvana Di Stefano*
/fotos/rosario/20150613/notas_o/ro04fo0113.jpg
El decano Montero destac贸 la necesidad de "generar capacidades regionales".

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) cuenta con un Instituto de Investigaciones de doble dependencia UNR Conicet enfocado a generar conocimientos, gestionar la innovaci贸n y proponer estrategias tendientes a resolver los problemas de 铆ndole productiva, econ贸mica, ambiental y social que plantean los sistemas agroalimentarios de la regi贸n y su cadena de valor, teniendo como eje fundamental todas las dimensiones que definen la sustentabilidad. El decano de la Facultad, Guillermo Montero, explic贸 que "los proyectos de investigaci贸n toman en cuenta las nuevas exigencias de los mercados, la necesidad de generar valor agregado en los productos tradicionales y de proponer modelos productivos y tecnolog铆as adecuadas para los distintos tipos de uso de la tierra en el territorio santafesino".

La creaci贸n del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR) fue propuesta por el decano Montero y se enmarca en un convenio marco firmado en junio de 2007 por el rector de la UNR, Dar铆o Maiorana, y el director del Conicet, Roberto Salvarezza, que determina la creaci贸n de unidades de investigaci贸n que se administran bajo la 贸rbita de las dos instituciones. Para ello se cuenta con la intervenci贸n de los Departamentos de Carrera del Investigador y de Becas para la incorporaci贸n de los recursos humanos que acordaron pertenecer al IICAR. "La creciente complejidad en la generaci贸n de conocimientos y en la gesti贸n de la innovaci贸n exige de nuestras instituciones la promoci贸n del desarrollo del territorio apuntando a la transformaci贸n productiva e institucional con el fin de mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n. Para esto es necesario generar capacidades regionales; esto es, grupos de trabajo que se constituyan en articuladores de los distintos actores y demandantes de las cadenas de valor para impulsar el desarrollo rural con enfoque territorial", detall贸 Montero.

El decano de Agrarias adem谩s destac贸 como importante la necesidad de "impulsar estrategias tendientes a que el conocimiento y la tecnolog铆a generados se plasmen en innovaciones concretas en el medio de manera de reducir la brecha entre la tecnolog铆a disponible y la verdaderamente adoptada por los actores de los sistemas productivos".

El instituto comprende adem谩s una articulaci贸n entre los equipos de investigaci贸n de alumnos de grado y posgrado, de modo de ir incrementando la masa cr铆tica de investigadores y t茅cnicos orientados a la producci贸n de conocimiento en las 谩reas consideradas prioritarias para el desarrollo regional. "La misi贸n de este Instituto es generar y difundir conocimiento cient铆fico y desarrollo tecnol贸gico en el 谩rea de las Ciencias Agrarias a trav茅s de la investigaci贸n, la docencia y la extensi贸n", asinti贸 el decano Montero.

Las l铆neas de investigaci贸n que se desarrollan en el Instituto abarcan una amplia gama de temas relacionados con la producci贸n agropecuaria de la provincia. Entre las mismas se encuentran el mejoramiento en cultivos tradicionales y hort铆colas como as铆 tambi茅n animales de cr铆a; estudios b谩sicos sobre biolog铆a de especies hort铆colas; interacciones entre plantas cultivadas y sus pat贸genos.

*Integrante de la Direcci贸n de Comunicaci贸n de la Ciencia-UNR

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.