Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 18 de julio de 2015
logo rosario
El Consejo Directivo aprob贸 un nuevo Plan de Estudios de la carrera de Abogac铆a.

Para un futuro abogado comprometido

El plan aprobado fue originalmente presentado en 2012 y fue enriquecido con aportes de diversos actores que forman parte de la Facultad, entre los que se encuentran reconocidos juristas, docentes, investigadores, graduados, no docentes y estudiantes.

Por Rodrigo L贸pez Sclauzero*
/fotos/rosario/20150718/notas_o/04a.jpg
Para el decano Marcelo Vedrovnik, viene otro proceso importante que "es la implementaci贸n".

En lo que representa un verdadero hito en la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el pasado 29 de junio la sesi贸n del Consejo Directivo aprob贸 un nuevo Plan de Estudios de la carrera de Abogac铆a que comenzar谩 a regir a partir del pr贸ximo a帽o. El Plan de Estudios aprobado fue originalmente presentado en 2012, y fue complementado y enriquecido con aportes de diversos actores que forman parte de la Facultad de Derecho, entre los que se encuentran reconocidos juristas, docentes, investigadores, graduados, no docentes y estudiantes. Para el decano de la Facultad de Derecho, Marcelo Vedrovnik, el proceso que termin贸 el pasado 29 de junio con la aprobaci贸n del nuevo plan de estudios, "ahora tiene una nueva etapa fundamental, que ser谩 la implementaci贸n" del nuevo esquema acad茅mico. Seg煤n el decano, con este Plan, "la Facultad intenta formar un abogado comprometido con la lucha y la defensa de todos los que participan y act煤an en la sociedad".

Durante el proceso de perfeccionamiento del proyecto, tambi茅n fue importante el aporte de representantes del Colegio de Abogados, de otras Facultades de Derecho del pa铆s y de funcionarios judiciales. Lo que permiti贸 que la aprobaci贸n se d茅 por una mayor铆a conformada por representantes de los cuatro claustros que componen la comunidad acad茅mica.

En ese sentido, cabe resaltar que en 2013 se celebr贸 una Audiencia P煤blica un hecho sin precedentes en la historia de la Universidad en esta materia en la cual m谩s de setenta expositores de diferentes claustros realizaron sus aporte acad茅micos y sugerencias, y que posteriormente se fue definiendo en sucesivas reuniones en el marco de la Secretar铆a Acad茅mica y de la Comisi贸n Acad茅mica del Consejo Directivo.

Uno de los grandes avances que incorpora el nuevo Plan de Estudio de la carrera de Abogac铆a de la UNR tiene que ver con la inclusi贸n de materias vinculadas a los derechos humanos, ancianidad, derechos del consumidor y el derecho ambiental entre otros, aspectos que comenzar谩n a regir desde el 1潞 de agosto cuando entre en vigencia el nuevo C贸digo Civil y Comercial de la Naci贸n.

El proyecto aprobado se aplicar谩 a la cohorte 2016 y sucesivas, habi茅ndose garantizado a los alumnos de la carrera la vigencia del actual Plan de Estudios en lo que refiere al cursado de materias y mesas examinadoras, sin perjuicio de la opci贸n de continuar sus carreras a partir de 2016 en el marco del nuevo Plan.

Para el decano de la Facultad de Derecho, Marcelo Vedrovnik, el proceso que termin贸 el pasado 29 de junio con la aprobaci贸n del nuevo plan de estudios, "ahora tiene una nueva etapa fundamental, que ser谩 la implementaci贸n" del nuevo esquema acad茅mico.

"Durante el per铆odo 1999 2003 me desempe帽茅 como secretario acad茅mico del rector Ernesto Grandos, y ya en esos a帽os se hab铆a creado una comisi贸n para reformular un plan de estudios. No obstante, reci茅n en el 2012 se present贸 un anteproyecto de reforma que incluy贸 un hecho sin precedentes que fue la Audiencia P煤blica para la discusi贸n del nuevo plan de estudio, similar a lo que se hizo con el C贸digo Civil y Comercial", contextualiz贸 el flamante decano.

Luego del resultado de la audiencia p煤blica de 2013, la gesti贸n del ex decano de Derecho, Ernesto Granados, continu贸 trabajando en el proyecto durante todo el a帽o 2014, y previo a la finalizaci贸n de su mandato, dej贸 presentada la versi贸n final del anteproyecto en el Consejo Directivo de la Facultad. "Esta 煤ltima versi贸n dista mucho del proyecto inicial presentado en 2012", destac贸 Vedrovnik, y ejemplific贸: "El primer proyecto presentaba una duraci贸n de la carrera de 5 a帽os, la actual vuelve a 6 a帽os. La versi贸n original ten铆a una carga de 2.600 horas, la actual tiene 3.210 horas, similar al plan vigente. Y como estos hubo muchos otros aspectos modificados y perfeccionados".

Justamente, el nuevo Plan de Estudios incorpora algunas materias y temarios m谩s sociales que jur铆dicos en si, como por ejemplo derecho ambiental, derechos del consumidor, ancianidad o derechos humanos, entre otros. 驴Se puede pensar que es un plan que se aggiorna a un contexto actual pero que a la vez se adelanta a las problem谩ticas futuras?

Sin lugar a dudas creemos que es un plan de avanzada, que contribuye a formar un abogado m谩s integral, y que no nos quedemos en la discusi贸n sobre si tiene una formaci贸n tendiente al derecho p煤blico o al derecho privado. Hoy esa distinci贸n ha sido superada. Como usted mencion贸, la incorporaci贸n de materias como Derecho Ambiental o la de Derecho sobre Transporte y Navegaci贸n son de gran importancia para el contexto que ha tomado el r铆o Paran谩 para nuestra zona. Con este Plan, la Facultad intenta formar un abogado comprometido con la lucha y la defensa de todos los que participan y act煤an en la sociedad. Incluso se trabaja sobre el perfil del abogado a trav茅s de un ciclo de formaci贸n profesional para el estudiante. Por eso es que se ha tratado de contemplar la mayor cantidad de aspectos jur铆dicos sobre los cuales un abogado debe estar formado.

Por lo que menciona, dar铆a la sensaci贸n que se busca la formaci贸n de un abogado con m谩s responsabilidad social, es decir, m谩s involucrado con las problem谩ticas sociales y no tan encerrado en el camino del litigio.

La facultad tiene que formar un profesional que no sea exclusivamente litigante. La vieja idea del abogado que va con su expediente al Tribunal y litiga ha sido superada. Esto no significa que eso no suceda y tambi茅n se trabaje sobre ese aspecto; pero desde hace ya unos a帽os, en la Facultad se desarrolla una profusa y significativa actividad de investigaci贸n. Existen centros de investigaci贸n sobre diversas 谩reas en las que muchos alumnos ya se perfilan para continuar una carrera investigativa. A muchos ya no les interesa tanto el litigio sino producir cient铆ficamente. Tambi茅n tenemos que formar abogados para el ejercicio de la magistratura. No es casual que uno de nuestros posgrados con mayor cantidad de alumnos tengamos la carrera de especializaci贸n en magistratura. Si recorremos Tribunales, la mayor铆a de los Juzgados tienen jueces que son abogados graduados de esta Facultad, que han sido docentes de esta facultad y en alguna oportunidad hasta han sido investigadores. Entender la importancia de formar abogados capacitados para el asesoramiento legislativo. Deben saber sobre t茅cnicas legislativas, porque despu茅s la ciudadan铆a sufre las consecuencias de leyes que se dictan que est谩n mal redactadas y no son claras, con las consecuencias que eso conlleva a todo el sistema. Por eso debemos pensar en un abogado preparado para una mejor construcci贸n social.

*Integrante de la Direcci贸n de Comunicaci贸n de la Ciencia UNR

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.