Los investigadores y becarios del Centro CientÃfico y Tecnológico Rosario del Conicet se plegaron a la Jornada Nacional "Ciencia sÃ, Macri no", que se desarrolla hoy en varios institutos y centros de investigación del paÃs, bajo la consigna "Los cientÃficos no queremos volver a lavar los platos".
Se trata de un colectivo de profesionales de la producción de ciencia que se organizaron para lanzar una movilización de apoyo explÃcito a la fórmula presidencial de Daniel Scioli y Carlos Zannini, y rechazo "al proyecto de paÃs neoliberal que intenta retornar al poder".
"Convocamos a docentes, investigadores y becarios del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario a una jornada en defensa de la ciencia, la educación y la investigación con la convicción de que tenemos que manifestarnos frente a las polÃticas neoliberales que denostaron y despreciaron el trabajo cientÃfico y que hoy se proponen como el cambio", proclamaron en un llamado que circuló en los últimos dÃas en ámbitos cientÃficos de todo el paÃs, y que en Rosario tendrá lugar hoy a las 14, en el playón de ingreso del Instituto de BiologÃa Molecular y Celular (IBR), en Ocampo y Berutti.
"Se trata de reafirmar el modelo de ciencia y tecnologÃa, su financiamiento y desarrollo que desde 2003 se viene evidenciando en el paÃs y de apoyar a quienes representan su continuidad en el ballottagge del 22 de noviembre", apelan.
El epicentro de la jornada estará en Plaza Constitución, de Buenos Aires, con una radio abierta por la que desfilarán diversas voces para argumentar este inédito posicionamiento de la comunidad cientÃfica. Además, la manifestación se replicará en Córdoba, RÃo Cuarto, Salta , BahÃa Blanca, La Plata, Lomas de Zamora, Avellaneda, Mendoza, Mar del Plata, Moreno, y la Universidad de Tres de Febrero.
El colectivo elaboró un documento con el cual expresan sentirse "interpelados a defender un modelo de paÃs en donde la generación de conocimiento es una piedra angular de su proceso de desarrollo, porque entendemos que la creación sustentable de valor agregado y empleo productivo requiere crÃticamente de educación, innovación y transferencia".
Entienden que el proyecto de Cambiemos "promueve el endeudamiento externo, el desmantelamiento del Estado, la reducción salarial y la reprimarización de la economÃa", en contraste con "la propuesta de desarrollo social inclusivo del Frente para la Victoria, basada en la interacción virtuosa entre equidad distributiva, diversificación productiva e innovación cientÃfico tecnológica".
Los argumentos que sustentan el pronunciamiento destacan "la creación de 15 nuevas universidades nacionales en menos de una década, las cuales albergaron a cerca de 500.000 nuevos estudiantes (en su gran mayorÃa, primera generación de universitarios), gracias a un incremento del Presupuesto Nacional Universitario de $ 1900 millones en 2002 a más de $ 40.000 millones en la actualidad, y que deparó más de 50.000 becas para alumnos, y docentes y no docentes que consiguieron por primera vez la sanción de convenios colectivos de trabajo".
Enfrente, citaron que el gobierno de Mauricio Macri en Ciudad de Buenos Aires "nunca destinó más de una centésima parte que lo que la ley 2511, de su propia Legislatura, establece, que se asigne nunca menos del 1 por ciento del presupuesto total a la promoción de la ciencia".
Por todo eso, becarios e investigadores llamarán hoy a "votar por el fortalecimiento de polÃticas públicas de rejerarquización, rejuvenecimiento del plantel y federalización de la ciencia y la tecnologÃa en Argentina".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.