El próximo jueves 23 a las 10, se llevará a cabo la charla abierta "Periodismo de investigación global: el caso de los Panamá Papers investigado desde Panamá" en la facultad de Ciencia PolÃtica y Relaciones Internacionales. La misma contará con la participación de Sol Lauria, quien forma parte del equipo que llevó adelante esta monumental investigación periodÃstica.
La invitada de honor es corresponsal freelance del New York Times en Panamá y consultora de la Iniciativa Regional para el Periodismo de Investigación en las Américas del ICFJ/Connectas. Desde 2011 trabaja en el periódico La Estrella de aquel paÃs. Previamente hizo lo propio en El Litoral, de la capital de la provincia, y se perfeccionó en España gracias a una beca del Programa Balboa. Desde 2014 colabora con la plataforma periodÃstica para las Américas "Connectas", a través de la cual fue llamada para este resonante caso mundial.
La investigación conocida como "Panamá Papers" resonó en todo el mundo por la magnitud del trabajo periodÃstico y de las personalidades que aparecieron vinculadas. Asà se denominó a una filtración informativa de documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, a través de una entrega de 2,6 terabytes de información por parte de una fuente no identificada al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, que posteriormente compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus iniciales en inglés), revelando el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de Estado y de gobierno, lÃderes de la polÃtica mundial, personas polÃticamente expuestas y personalidades de las finanzas, negocios, deportes y arte.
Los implicados contrataban con el bufete de abogados consultores de empresas, Mossack Fonseca, servicios consistentes en fundar y establecer compañÃas inscritas en un paraÃso fiscal de modo tal que cumpliesen con el objetivo primario de "ocultar la identidad de los propietarios".
Los primeros resultados de la investigación periodÃstica fueron presentados simultáneamente el 3 de abril de 2016 por 109 medios de comunicación (periódicos, canales de televisión y plataformas digitales noticiosas) en 76 paÃses. El 9 de mayo de 2016 el ICIJ publicó la base de datos completa, que funciona bajo licencia Open Database License.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.