Los peones de taxis rechazaron ayer masivamente la implementación de la denominada luz de pánico a bordo de las unidades como mecanismo para garantizar seguridad a los trabajadores del sector. En una asamblea realizada al mediodÃa en la sede gremial de Presidente Roca al 1700, el sindicato ratificó orgánicamente las afirmaciones que habÃa formulado a Rosario/12 el lÃder de la agrupación, Horacio Boix al señalar que el dispositivo "sin la presencia policial no sirve". Los peones plantearán sus reparos pasado mañana en la delegación local de la Gobernación cuando se reúnan con el subsecretario de Seguridad de la provincia, el jefe de la policÃa rosarina y funcionarios de la SecretarÃa de Servicios Públicos. "Vamos a presionar a los concejales para que cambien la ordenanza y exijan que sea obligatorio el blindex", anticipó Boix. Los titulares de licencias reclamarán al municipio que extienda el plazo establecido -el próximo miércoles- para la entrada en vigencia de la nueva norma.
Con visible malestar los afiliados al Sindicato de Peones de Taxis se concentraron a media mañana en su sede gremial. Allà deliberaron en una concurrida asamblea sobre los distintos temas que preocupan al sector: inseguridad, competencia desleal de remiseros ilegales y baja en la actividad por la incorporación de las nuevas chapas.
"Todos los temas los vamos a plantear el viernes en la Gobernación", confirmó Boix quien aclaró que el gremio "tiene predisposición al diálogo y como muestra de ello no va a realizar en lo inmediato ninguna medida de fuerza. Pero necesitamos acciones concretas e inmediatas de las autoridades. Necesitamos que vuelvan los corredores seguros de la policÃa no sólo de noche, sino también durante el dÃa".
Durante la asamblea y de manera unánime, los peones rechazaron la decisión de la mayorÃa de los propietarios de las unidades quienes escogieron, entre las tres alternativas que permite la normativa a implementarse -blindex, sistema de seguimiento satelital GPS y luz de pánico-, la más económica. "La luz de pánico no soluciona nada, sin presencia policial uno puede accionar la palanca y nadie se entera de lo que está pasando con el taxista. Además puede generar situaciones de violencia al interior del taxi", sostuvo Boix.
En ese sentido, el titular del Sindicato de Peones de Taxis adelantó a este diario que en lo inmediato el sector buscará "presionar a los concejales para que cambien la ordenanza. Ellos dejaron abierta una ventanita cuando permitieron elegir entre tres opciones y los propietarios de las chapas se escaparon todos. Vamos a exigir que se incorpore el blindex como método para combatir la inseguridad".
Tras aclarar que la problemática de la inseguridad excede al municipio, el subsecretario de Servicios Públicos Gustavo Leone relativizó los rechazos de los peones a la luz de pánico. "No es un sistema tan visible como ellos plantean, a punto tal que el delincuente detecta en el momento si se acciona la palanca. Igualmente es una de las tres opciones que contempla la ordenanza que aprobó el Concejo", indicó a LT8.
Al mismo tiempo el funcionario confirmó que ya son 250 las nuevas chapas que están circulando. "El resto se irá incorporando gradualmente en lo que resta del año", apuntó para descartar luego que exista la posibilidad de "dar marcha atrás" con la decisión de sumar 500 licencias al servicio de taxis. "Es una decisión ya tomada, discutida en el Concejo. Se hizo la convocatoria pública, los interesados compraron los pliegos, fueron a sorteo quienes ganaron pagaron el derecho de explotación. Sólo resta que las terminales automotrices les entreguen los coches y ya estarán en condiciones de empezar a trabajar", explicó Leone.
Consultado sobre la supuesta proliferación de los remises ilegales, el subsecretario de Servicios Públicos dijo "no manejar los mismos números que los taxistas que hablan de (400). De todas formas, vamos a intensificar los controles", prometió Leone.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.