Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 20 de septiembre de 2007
logo rosario

"Las verduras suben porque el gobierno entrega plata y emite"

La curiosa explicaci贸n la plante贸 el gerente del Mercado de Productores de Rosario. Fue antes de reunirse en el Concejo con autoridades municipales donde se debati贸 la problem谩tica

/fotos/rosario/20070920/notas_o/04A.JPG
Convocados por el edil Nire Rold谩n, los productores frutihort铆colas fueron ayer al Concejo. En quince d铆as se realizar谩 otra reuni贸n con propuestas que favorezcan al consumidor.

Ante las constantes subas en los precios de frutas y verduras, el Concejo Municipal fue escenario ayer de una reuni贸n entre ediles, funcionarios, representantes de entidades financieras y productores frutihort铆colas, quienes analizaron los principales motivos del aumento. Los productores aseguraron que m谩s all谩 de los inconvenientes causados por los fen贸menos meteorol贸gicos -especialmente los que se dieron por las inundaciones de fines de marzo y las constantes heladas- faltan pol铆ticas de planificaci贸n para garantizar la cosecha de frutas y verduras necesarias para abastecer a toda la poblaci贸n. Y si bien los problemas que sufre el sector los est谩 llevando a una situaci贸n de "crisis terminal", para Roberto Petrini, de Federaci贸n Agraria Argentina es "muy positivo realizar estas reuniones para diagnosticar la situaci贸n. Sobre la base del di谩logo van a empezar a surgir las ideas sobre las posibles soluciones a este tema". No dej贸 de sorprender la explicaci贸n que dio el gerente del Mercado de Productores de Rosario para justificar las remarcaciones. Alberto Pirovano culp贸 primero al gobierno nacional por la emisi贸n de dinero, y despu茅s a la administraci贸n provincial, que "para ganar elecciones les dio a los empleados p煤blicos 300 pesos y a los jubilados 150".

Consultado por Rosario/12, Nire Rold谩n, concejal del ARI y promotor de la iniciativa, coment贸 que en la reuni贸n "nos pusimos de acuerdo en el diagn贸stico. Los motivos de la suba son varios: la fuga a la soja, la inseguridad en los campos, el costo de los fletes. Pero lo principal es la falta de pol铆ticas y acuerdos para incentivar un desarrollo previsible".

Rold谩n manifest贸 que otro de los temas tratados en la reuni贸n se bas贸 en la idea de crear fondos espec铆ficos para el sector para que tengan un grado de previsibilidad. "Se habl贸 de articular acuerdos entre todos los municipios, pensar en el ahorro local existente en algunas entidades financieras de la regi贸n; cooperativas, mutuales, aquellas que tienen muchos beneficios por la reconversi贸n en soja", precis贸 el concejal.

Seg煤n Rold谩n, los referentes de las entidades mutuales dijeron que la iniciativa "es viable" y es posible que ellos, mediante un aporte concreto, "puedan participar y establecer una modalidad financiera que genere un beneficio para todos, mayores ganancias, pero fundamentalmente, mayor producci贸n para el productor mediano de la regi贸n".

Inusual fue la explicaci贸n ofrecida en declaraciones radiales por el administrador del Mercado de Productores, Alberto Pirovano, quien adem谩s de considerar que los precios de las frutas y las verduras est谩n por la nubes porque no hay producci贸n, culp贸 primero al gobierno nacional por la emisi贸n de dinero, y despu茅s a la administraci贸n provincial, que "para ganar elecciones les dio a los empleados p煤blicos 300 pesos y a los jubilados 150. Ese dinero concurre al consumo y no hay mayor producci贸n para satisfacer esta demanda; es decir, no se acomoda tan r谩pidamente, y por lo tanto los precios suben inmediatamente".

Pirovano destac贸 que en los 煤ltimos d铆as se registr贸 un marcado descenso en el precio de la verdura de hoja -lechuga, acelga y espinaca- y vaticin贸 que el tomate har谩 lo propio en unas semanas.

Por su parte, Roberto Petrini, desde Federaci贸n Agraria Argentina, manifest贸 que la falta de producci贸n habr铆a que buscarla en el considerable n煤mero de frutihort铆cultores que se pasaron a la soja, porque los rindes de ese cultivo no tienen punto de comparaci贸n con lo que pueden recaudar por la cosecha de frutas y verduras. "Para sembrar una hect谩rea de papas se necesitan 6 mil pesos", grafic贸 Petrini.

El concejal Rold谩n indic贸 al t茅rmino del encuentro que "en 15 d铆as se va a realizar otra reuni贸n con propuestas m谩s concretas que sirvan para pensar en una normativa en apoyo del cintur贸n hort铆cola, que favorezcan al productor, pero especialmente al consumidor".

De la reuni贸n participaron la subsecretaria de la Producci贸n, Diana Sandoz; el ingeniero Jorge Ferrato, representante del Instituto del Alimento; Jos茅 Sorresi y Alberto Pirovano, presidente y gerente del Mercado de Productores; Omar Isern, subsecretario de Econom铆a Solidaria; Ana Mar铆a Ribeiro, de Mujeres en Lucha; Oscar Baraldi, representante en Santa Fe del Registro Nacional de los Trabajadores Rurales (Renatre), y representantes de cooperativas mutualistas y entidades financieras.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.