Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 28 de octubre de 2007
logo rosario

Fuerte preocupaci贸n por incierto futuro de los bienes de la Vigil

Un sector en pugna denunci贸 que los bienes pueden tener "un
destino incierto" si antes de aprobar la ley que restituye
el patrimonio no se resuelve la normalizaci贸n de la Biblioteca.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20071028/notas_o/06A.JPG
El hist贸rico edificio de la Biblioteca Constancio C. Vigil, ubicado en Alem y Gaboto. Con el apurado traspaso, un sector teme que solo se quieran hacer "negocios".

Desde Santa Fe

Un operativo para sancionar -antes de que Jorge Obeid se vaya de la Casa Gris- la ley que restituye a la Biblioteca Constancio C. Vigil de Rosario su hist贸rico edificio en Alem y Gaboto, en el barrio La Tablada, instal贸 la controversia interna de la entidad en la Legislatura. El proyecto del gobernador ya fue votado dos veces en la C谩mara de Diputados, primero, a mediados de 2005 y despu茅s, el 24 de agosto de 2006, y desde entonces duerme en el Senado. Pero un pedido de preferencia para tratarlo el jueves pasado ﷓que al final se frustr贸﷓ alert贸 a uno de los sectores en pugna sobre el apuro oficial. "Una entrega de los bienes en estas condiciones nos resulta ciertamente sospechosa", dijo Marina Naranjo, de la Asamblea de Socios para la Recuperaci贸n de la Vigil. "Estuvieron 24 a帽os en el poder y nunca hicieron nada para recuperar la Vigil y que ahora, a escasos 40 d铆as para un cambio de gobierno, quieran sacar una ley entre gallos y medianoche nos resulta muy sospechoso. Sobre todo si de un lado estamos los que queremos la recuperaci贸n de la Vigil y un proyecto en conjunto con la sociedad, y del otro, los que quieren tomar un edificio para una posici贸n econ贸mica y hacer, no s茅, suponemos que negocios", dispar贸 Naranjo.

El mensaje de Obeid propone transferir sin cargo el edificio de Alem y Gaboto "a la persona jur铆dica que fuera titular del inmueble el 24 de febrero de 1977 (cuando la Vigil fue intervenida por la dictadura y desapoderada de sus bienes) o a la persona jur铆dica que la haya sucedido y continuado". Ese es el nudo del conflicto. Una de fracciones en pugna: la Asociaci贸n Civil Biblioteca Vigil que lidera Augusto Duri se presenta como la continuadora hist贸rica. Mientras que el otro: la Asamblea de Socios para la Recuperaci贸n de la Vigil sostiene que los bienes deber铆an ser recibidos por el "delegado normalizador" designado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Econom铆a Social (INAES) y si no hay acuerdo definir la disputa en elecciones democr谩ticas.

Esta semana, ante un pedido de preferencia para tratar la ley de Obeid en el Senado -que al final se frustr贸- los dirigentes de la Asamblea de Socios comenzaron a recorrer pasillos y despachos de la Legislatura. "Ya hab铆amos venido en marzo cuando aparentemente iban a tratar la ley y nos encontramos con la mala sorpresa de que todos los antecedentes de la Asamblea de Socios por la Recuperaci贸n de la Biblioteca Vigil no estaban en el expediente legislativo. S贸lo estaban los del otro sector, el de don Augusto Duri. Entonces, denunciamos por escrito esa irregularidad y se fren贸 el tratamiento de la ley", record贸 el secretario de la Asamblea, Carlos Taruselli.

-驴Y qu茅 pas贸 con estos antecedentes?

-No sabemos. Alguna mano traviesa los hizo desaparecer del expediente. Los presentamos pero no estaban﷓, contest贸.

"Ac谩 hay una cuesti贸n: el art铆culo 2 de la ley plantea transferir el edificio de la Vigil 'a la persona jur铆dica que fuera titular dominial al 24 de febrero de 1977' cuando fuimos intervenidos por la dictadura o 'a la persona jur铆dica que la haya sucedido o continuado'. Don Augusto Duri tiene una personer铆a jur铆dica con el mismo nombre y eso nos llama poderosamente la atenci贸n. Nosotros lo denunciamos en tiempo y forma en la Fiscal铆a de Estado y hay un dictamen del doctor Niel Puig que dice que esa asociaci贸n civil de Duri no es la continuadora de Vigil", insisti贸 Taruselli.

"Y ahora, nos enteramos que hace quince d铆as se quiso tratar la ley sobre tablas, por eso vinimos la semana pasada a la comisi贸n de Asuntos Constitucionales, donde nos enteramos que a煤n no recibieron los informes del INAES que se hab铆an pedido en marzo despu茅s de nuestra presentaci贸n y tampoco los de los Tribunales provinciales de Rosario.", agreg贸.

-驴Qu茅 est谩 en juego?-, pregunt贸 un colega.

-Dos proyectos totalmente distintos. Nosotros tenemos 20 desaparecidos a lo largo de la dictadura militar y lo hemos tomado como un proyecto de derechos humanos. Y tememos que ahora se quiera hacer un negocio de vivos, un negocio inmobiliario. Esa es la realidad. Seg煤n el costo del metro cuadrado cubierto, el edificio de Alem y Gaboto en cuatro millones y medio de d贸lares, al d铆a de hoy-, dijo Taruselli.

-驴La Asamblea de Socios tiene el respaldo del INAES y la justicia?

-Cuando empezamos a trabajar como Asamblea de Socios hicimos denuncias civiles y penales. En su momento, denunciamos a Emilio Echen que era el interventor liquidador puesto por la dictadura militar. Renunci贸 por las pruebas que presentamos. Y pusieron a un nuevo liquidador que se llama Carlos Merli. Nosotros pensamos que si la cosa se quisiera hacer bien y transparente los bienes tendr铆an que ir a la cabeza del liquidador, 茅l tendr铆a que llamar a una asamblea general extraordinaria y ah铆 ver qui茅nes llevar铆an adelante el destino de Vigil. Como hay dos proyectos totalmente opuestos y distintos, entonces, nosotros aspiramos eso se dirima en una contienda electoral. Eso es lo 煤nico que pretendemos, no otra cosa-, explic贸.

Marina Naranjo alert贸 tambi茅n sobre el trasfondo de la ley. "Una entrega del edificio en estas condiciones nos resulta ciertamente sospechosa. Estuvieron 24 a帽os en el poder y nunca hicieron nada para recuperar la Vigil y que ahora, a escasos 40 d铆as para un cambio de gobierno, quieran sacar una ley entre gallos y medianoche nos resulta muy sospechoso, sobre todo, si de un lado estamos los que queremos la recuperaci贸n de la Vigil y un proyecto en conjunto con la sociedad, y del otro, los que quieren tomar un edificio para una posici贸n econ贸mica y hacer, no s茅, suponemos que negocios".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.