Pudo ser un domingo distinto para las internas de la c谩rcel de mujeres de Rosario. Una fiesta, con la presentaci贸n de las obras de teatro en las que trabajaron durante todo el a帽o. Pero una decisi贸n del Servicio Penitenciario Provincial impidi贸 que pudieran estar ayer a la ma帽ana, en la sala Lavarden, para mostrar el fruto de su esfuerzo. En cambio, se present贸 un video donde puede apreciarse su creatividad. Primero, en una desopilante creaci贸n de Cenicienta, que incluye met谩foras sobre la vida carcelaria y la necesidad de una segunda oportunidad. Despu茅s, en una recreaci贸n de las conversaciones que comienzan cuando llega una nueva detenida. La emoci贸n prim贸 en el teatro provincial. En el escenario, saludaron todos los integrantes del equipo interdisciplinario y s贸lo uan interna, Maribel Ruiz, Pato, que pudo estar porque la muestra coincidi贸 con su salida transitoria. S贸lo pudo decir que lamentaba la ausencia de sus compa帽eras y agradecer, porque luego se le quebr贸 la voz. Luego, los espectadores se agolpaban para saludarla y sacarse fotos con ella.
"La invisibilidad de las mujeres privadas de la libertad", fue el nombre de la muestra organizada por Arteatro, un equipo interdisciplinario que trabaja desde hace un a帽o en el Instituto de Recuperaci贸n de Mujeres, o Unidad 5. Lo integran las licenciadas Raquel Mi帽o y Graciela Rojas, la psic贸loga Soledad Pedrana, la abogada Gabriela Gervasoni y los actores Pablo Vila y Mirna Reves. "Para el arte no hay prisi贸n..." fue el lema de la convocatoria.
En el video, que tambi茅n recoge testimonios, una de las internas describe c贸mo esa c谩rcel podr铆a convertirse, realmente, en un lugar de reinserci贸n. Pide que no haya m谩s psicotr贸picos, y que s铆 haya una biblioteca, libros, test vocacionales para trabajar sobre una posible reinserci贸n laboral. Son muchas las carencias, pero sin embargo, tambi茅n es notorio que el taller funciona como un espacio de libertad. Otra interna, Marta D铆az aprovech贸 la c谩mara para leer sus poemas.
La proyecci贸n del video comenz贸 con una introducci贸n a cargo de tres integrantes del equipo. Rojas, Mi帽o y Pedrana recrearon una conversaci贸n entre las integrantes del equipo y una taxista que no sab铆a d贸nde estaba la c谩rcel de mujeres. La conductora les porfiaba que no pod铆a ser en ingeniero Theddy al 200, porque all铆 estaba la comisar铆a 8掳. Y tambi茅n cuestionaba que las mujeres vivan all铆 con sus hijos de hasta cuatro a帽os, como estipula la ley. Fue la manera de hacer expl铆cito que las mujeres detenidas son invisibles. "A m铆 me gustar铆a escucharlas y verlas", dijo Mi帽o como presentaci贸n del video.
Los primeros minutos estuvieron destinados a expresar la frustraci贸n porque les prohibieron salir para realizar la muestra. "Estaba muy ilusionada con que me dieran el permiso", dice una. Otra relata que su hija se ofendi贸 cuando supo que no estar铆a en el teatro. "Me dec铆a 'me mentiste, me mentiste, mam谩', como si yo pudiera hacer algo, o dependiera de m铆", relat贸.
Pero la actividad comenz贸 antes del video, con la exhibici贸n de fotos, tortas y peluches que realizan las internas. Ya en el hall de la sala pod铆an verse los trabajos del taller de decoraci贸n de tortas. Con forma de coraz贸n, de dos pisos, decoradas con ni帽os, con corazones, con hadas y con conejos, las tortas indicaban el nombre de qui茅n las hab铆a hecho. Y un afiche celeste recog铆a las palabras de las internas. "Muy agradecida por este gran espacio que nos brindaron para mostrarnos tal cual somos", dice Zulma Bechelli, que firma tambi茅n con el nombre de su hijo Bautista. En tanto, Anita afirma que gracias al espacio generado por el taller aprendi贸 a "conocer cosas nuevas, a disfrutar del aprendizaje". Mar铆a del Carmen Rombol谩 en cambio escribi贸 un agradecimiento: "Para todas las personas que te acompa帽an con todo el amor hacia nosotras, y nos dan la oportunidad de mostrarle a la sociedad que, como dicen ustedes, existimos y estamos vivas. Gracias por darnos la fuerza para seguir luchando".
Del otro lado del hall, sobre la ventana que da a la calle, se expusieron los ositos de peluche que realiza Marisol Flores. "Lo hago para poder sobrevivir ac谩 adentro y para poder mantenerme afuera", dec铆a un cartel que inclu铆a un tel茅fono. Con los ositos y perros de peluche compart铆a la mesa un libro escrito por las mismas detenidas. "Significa para nosotras poder despejarnos de este encierro. Fue una experiencia que nunca voy a olvidar", escribi贸 Gisella Su谩rez.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.